Para Patzi la decisión del TSJ confirma la falta de institucionalidad en Bolivia y el riesgo de que la justicia siga dependiendo de intereses políticos coyunturales.
eju.tv/ Video: DTV
La Paz.- El presidente de la Alianza Popular, Félix Patzi, cuestionó la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los plazos de detención preventiva de las exautoridades Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari detenidos en diferentes recintos penitenciarios hace más de cuatro años.
Patzi planteó una interrogante clave: “¿Por qué no se tomó antes esa determinación y por qué recién cuando hay resultado electoral?” En su criterio, la decisión revela que el sistema judicial continúa actuando bajo lineamientos políticos y no con independencia, como corresponde en un verdadero Estado de derecho.
“Siempre hemos reclamado un debido proceso en cualquier asunto judicial, porque eso significaba tener una justicia independiente. Ahora llama la atención que se pronuncien en este momento, justo después de un proceso electoral. Eso significa que la justicia no es independiente, debieron hacerlo antes y no esperar a que cambien las circunstancias políticas”, declaró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El líder opositor advirtió además que esta actuación del TSJ es una señal de subordinación al poder político de turno. “Cuando ya no esté el MAS en el poder, recién actúan como corresponde. Esto demuestra que el poder judicial continuará subordinado a los gobernantes de turno y esa es la gran preocupación”, remarcó.
Patzi señaló que lo ocurrido confirma la falta de institucionalidad en Bolivia y el riesgo de que la justicia siga dependiendo de intereses políticos coyunturales en lugar de aplicar las normas con imparcialidad.