“Es la estupidez más grande querer echar la culpa a las encuestas”, cuestionó Samuel Doria Medina.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El excandidato presidencial de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, cuestionó la propuesta de uno de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de prohibir la difusión de encuestas en la segunda vuelta electoral. La sugerencia del vocal surgió luego de que las primeras mediciones no identificaran como dupla ganadora a Rodrigo Paz y Edman Lara, candidatos del PDC.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Doria Medina calificó la idea como un despropósito y señaló que las encuestas constituyen un instrumento científico que no puede responsabilizarse de los resultados electorales. “Me parece la estupidez más grande quererle echar la culpa a las encuestas. Es igual que una persona que está enferma, resulta que se agrava su enfermedad después del análisis que le hicieron y que esa persona diga: no me voy a hacer nunca más un análisis de sangre. Los análisis de sangre no sacan lo que uno tiene, solo lo reflejan”, declaró entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El líder político recordó que antes del uso de las encuestas se recurría al “olfato” de los viejos políticos para anticipar resultados, algo que consideró aún más absurdo. “En el siglo XX se ha empezado a utilizar el método científico para poder predecir el comportamiento de la población. Una encuesta es una fotografía sobre el momento actual, no un pronóstico exacto del futuro”, explicó.
Asimismo, cuestionó que se responsabilice a las universidades por realizar encuestas o “radiografías” de la situación política. “Las universidades no están organizadas para hacer encuestas, hay empresas especializadas en todo el mundo. Ahora, claro que en el último momento pueden ocurrir fenómenos que las encuestas no reflejen, pero eso no significa que ya no haya que utilizarlas”, afirmó.
Doria Medina concluyó que prohibir las encuestas en la segunda vuelta sería una decisión “absurda”, porque se trata de una herramienta que ayuda a entender el estado de la opinión pública en un momento determinado. “Obviamente, una encuesta te da una indicación de lo que pasa en ese momento, pero si algo cambia después, no se le puede echar la culpa a la encuesta. La conclusión de que hay que prohibirlas para la segunda etapa me parece un absurdo”, subrayó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 18:57 del video adjunto en la presente nota.