El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) instó a su contrincante de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, a dar una señal de desprendimiento con el país.
eju.tv / Video: DTV
En el marco del foro de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, instó este martes a su contrincante de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, a dar una señal de desprendimiento con el país y declinar de su candidatura, para que inmediatamente se pueda iniciar el trabajo que permita solucionar los problemas que vive el pueblo boliviano de manera pronta y oportuna.
Paz afirmó que la propuesta se enmarca en la necesidad de generar un gran acuerdo entre todos los frentes políticos que tienen representación parlamentaria para dar un mensaje común que genere certidumbre en el pueblo boliviano en función a un gobierno de concertación que dé señales de fortaleza y cohesión, para dar la gobernabilidad al próximo gobierno que – por lo expuesto por él mismo – debería estar dirigido por quien recibió la mayor votación en la primera vuelta, aunque aclaró que ‘no es un tema de que Rodrigo pase a presidente’.
“Si mañana la candidatura del señor Quiroga, renunciara en un acto de grandeza y desprendimiento, mañana mismo nos sentaríamos a cohesionar un grupo de gobierno para poder establecer una transición rápida y generar los cambios necesarios para el país. Eso significa sumar los esfuerzos de todas las bancadas en el Parlamento, sumar los esfuerzos de todas las visiones en función del beneficio de la patria, generar un paquete de decisiones y el 8 de noviembre tenemos un gobierno que entra con todo el peso del Parlamento y con todo el peso de la decisión política”, aseveró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De esa manera – dijo – se garantizará una transición rápida que permitirá tener un gobierno fuerte “no solo en el Parlamento, sino en las calles, para gobernar, para producir, para restablecer la ley, para restablecer lo que debe ser un Estado facilitador y no un Estado tranca, lo que debe ser al final la necesidad de poder estar juntos para sacar la patria adelante”, para luego expresar su convicción en que vienen tiempos mejores para todos los bolivianos si es que se trabaja en conjunto, de esa manera invitó a las otras fuerzas a sumarse a la propuesta.
“Estoy convencido, extiendo la mano, respeto las posiciones, pero creo que hay que hacer una lectura, que este no es un momento de candidaturas, sino es el momento de darle soluciones al pueblo rápidas e inmediatas. Después vendrá un gobierno que necesitará calle, calle para defender, calle para dialogar, calle para poder consultar y establecer conductas conjuntas para las soluciones que requiere el país”, subrayó.
Foto: captura de pantalla
El aspirante presidencial hizo hincapié en que respeta las posiciones y los anhelos de su contrincante, pero expresó también su total certeza sobre el impacto que puede ocasionar en la población un acto de desprendimiento de esas características. “Lo digo con el máximo de respetos y lo digo con el máximo de respeto a esa candidatura, pero también con la convicción de que, si la clase política da una señal de desprendimiento a esa altura, creo que Bolivia gana, que el país gana”, destacó.
“Y ganamos tiempo para que la gente sepa que queremos un mejor destino para todos los bolivianos y todas las bolivianas. Muchas gracias por este espacio para poder dialogar, reflejar las preocupaciones de cada uno de nosotros. Bolivia es la patria que nunca nos abandona, no abandonemos a la patria, estamos a la altura de la historia que nos exige desprendimiento y grandeza”, cerró su participación con esas palabras a manera de reflexión y reto.