Asimismo, reprochó tanto el accionar de algunos jueces como el papel de quienes promovieron el voto nulo, en referencia al expresidente Evo Morales y sus seguidores, en las últimas elecciones, señalando que esa posición contribuyó a que la derecha fortalezca su presencia en el Legislativo.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, expresó este martes su rechazo al reciente fallo judicial que anuló el proceso en contra de los responsables de los hechos registrados en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto, otorgándoles libertad, entre ellos, la expresidenta Jeanine Añez. Señaló que esta decisión refleja cómo “el momento político pesa más que la memoria de los compatriotas asesinados”, por tanto, algunos jueces no deben «doblegarse ni congraciarse» con el nuevo poder político.
“Lamentamos que los jueces hayan anulado un proceso contra los responsables de las masacres y que se les haya otorgado libertad como si la coyuntura política fuese más importante que las vidas que se perdieron”, manifestó Rodríguez.
En ese sentido, hizo un llamado a los jueces y remarcó que la justicia “no debe doblegarse al poder político ni al momento coyuntural”. Asimismo, consideró que algunos operadores de justicia buscan congraciarse con la nueva correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde la oposición, principalmente de la «derecha» logró una mayor representación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, reprochó tanto el accionar de ciertos jueces como el papel de quienes promovieron el voto nulo, en referencia al expresidente Evo Morales y sus seguidores, en las últimas elecciones, señalando que esa posición contribuyó a que la derecha fortalezca su presencia en el Legislativo.
“Los hermanos asesinados merecen justicia. No podemos permitir que las muertes en Sacaba y Senkata queden impunes”, sostuvo Rodríguez, en una publicación de Facebook.
La posición de Andrónico se da luego de que ayer, el Juzgado del caso Sacaba, en Cochabamba, determinó suspender la audiencia de este martes donde iba a considerar la situación jurídica de la expresidenta Jeanine Añez. La nueva fecha es el viernes 29 de agosto, donde se tratará la posibilidad de que se anule el proceso ordinario y la exmandataria sea remitida a juicio de responsabilidades como ya ocurrió con el caso Senkata.