Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari al ingresar a la audiencia. Foto: El Deber
Camacho gana una primera batalla legal y se encamina a reasumir sus funciones en la Gobernación de Santa Cruz – Tras fallo por caso Golpe I, Marco Pumari aún enfrenta un proceso por la quema del TED de Potosí – Antes del balotaje, Arce descarga los «diferentes problemas» del país y Paz habla de «transición». eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luis Fernando Camacho Vaca ganó una primera batalla legal dentro de los procesos que todavía tiene pendientes en la justicia. De salir a favor otro proceso en su contra, podría reasumir sus funciones en la Gobernación de Santa Cruz. En la audiencia por el denominado caso Golpe de Estado I, donde se encontraba implicado, el fallo salió a su favor, pues el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz determinó su detención domiciliaria con salida laboral, además de otras medidas sustitutivas. Bajo este panorama, el equipo jurídico de Camacho estima que cuando se concrete su detención domiciliaria o la libertad pura y simple en el caso del paro de los 36 días de Santa Cruz de 2022, podrá retornar a la capital cruceña y volver a su puesto ipso facto. Desde el 26 de enero del pasado año, el vicegobernador Mario Aguilera se encontraba como Gobernador suplente de Santa Cruz. Para este miércoles, Camacho tiene fijada otra audiencia por el paro de los 36 días en Santa Cruz.
Una vez conocida la decisión judicial que determinó la detención domiciliaria para el gobernador Luis Fernando Camacho por el caso de la crisis de 2019, simpatizantes y vecinos se concentraron en la Plaza 24 de Septiembre para expresar su respaldo a la autoridad cruceña. Personas de distintos puntos de la ciudad llegaron hasta las inmediaciones de la Casa de Gobierno cruceña, ubicada en el centro de Santa Cruz de la Sierra, portando banderas y pancartas en apoyo al gobernador. En el lugar se registraron celebraciones con banda de música y fuegos artificiales y permanecieron en la plaza durante la noche tras conocerse el fallo. La decisión también alcanzó al excívico Marco Antonio Pumari. Ambos estaban detenidos preventivamente por el caso relacionado con los hechos de 2019. El fallo se dio tras una instructiva de revisión de los plazos judiciales, emitida por el Tribunal Supremo de Justicia. Luis Fernando Camacho tiene este miércoles otra audiencia, esta vez por el caso del paro de 36 días.
– Tras fallo por caso Golpe I, Marco Pumari aún enfrenta un proceso por la quema del TED de Potosí
El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz resolvió este martes levantar las medidas cautelares contra el excívico potosino Marco Antonio Pumari y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dentro del proceso denominado caso Golpe I. No obstante, el excívico aún tiene pendiente un proceso por la quema de las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí, registrado en noviembre de 2019. «Tengo entendido que en el transcurso de la tarde ya se notificó con una audiencia prevista para el lunes. Vamos a coordinar con la defensa en Potosí para ver si estaremos presentes o si participaremos de forma virtual», afirmó la defensa de Pumari, Diego Gutiérrez, quien llevó adelante la defensa por el caso Golpe I. En ese sentido, el jurista explicó que en La Paz ya no queda ningún proceso pendiente contra Pumari y que únicamente resta el de Potosí, donde fue señalado por presuntamente ser instigador para quemar la infraestructura del TED.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, expresó este martes su rechazo al reciente fallo judicial que anuló el proceso en contra de los responsables de los hechos registrados en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto, otorgándoles libertad, entre ellos, a la expresidenta Jeanine Añez. Señaló que esta decisión refleja cómo “el momento político pesa más que la memoria de los compatriotas asesinados”. “Lamentamos que los jueces hayan anulado un proceso contra los responsables de las masacres y que se les haya otorgado libertad como si la coyuntura política fuese más importante que las vidas que se perdieron”, manifestó Rodríguez. En ese sentido, hizo un llamado a los jueces y remarcó que la justicia “no debe doblegarse al poder político ni al momento coyuntural”. Asimismo, consideró que algunos operadores de justicia buscan congraciarse con la nueva correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde la oposición logró una mayor representación.
– Antes del balotaje, Arce descarga los «diferentes problemas» del país y Paz habla de «transición»
El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, y el presidente Luis Arce se reunieron este martes en la Casa grande del Pueblo para iniciar un proceso de transferencia de información ante la eventualidad que ese partido gane en la segunda vuelta electoral. El hecho llamativo es que asesores y miembros de seguridad de Alianza Unidad acompañaron al candidato al encuentro. Arce justificó que ambos candidatos, es decir Paz y Jorge Tuto Quiroga, fueron convocados “para que se vayan introduciendo en los diferentes problemas que enfrentamos como país”, de esa manera dijo que el Gobierno quiere transparentar la cosa pública, para que las organizaciones políticas puedan organizar sus equipos de trabajo. El único que asistió a la cita fue Paz Pereira junto a su equipo de trabajo, pero sin su candidato a la vicepresidencia Edman Lara, en el que sorpresivamente se encuentra el asesor y vocero para los temas económicos de la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina, como José Gabriel Espinoza.
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó este martes que no aceptó reunirse con el presidente Luis Arce, al no existir una invitación formal y porque, según dijo, no corresponde dialogar con quien considera responsable de la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari. «Yo no me voy a reunir con el carcelero de Camacho y de Pumari. El hacer reunión publicitada, con fotos, como si toda fuera normal, es blanquear que Arce pretende aparecer como un demócrata, cuando él por instrucciones de Evo Morales, tiene presos políticos a Camacho y Pumari», declaró a la prensa. En ese sentido, el exmandatario cuestionó que el Gobierno busque mostrarse como democrático a través de reuniones públicas, como la sostenida entre Arce y el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, acompañado de su equipo de economistas, pero sin su compañero de fórmula, Edman Lara.
– Senado aprueba proyecto de ley para elegir vocales del TSE y lo remite a la Cámara Baja
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este martes, en sus estaciones en grande y detalle, el proyecto de “Ley transitoria de selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral” y lo remitió a la Cámara de Diputados para su respectiva revisión. Este proyecto de ley, que ya fue aprobado en la Comisión de Constitución, contiene 41 artículos y normas transitorias, en las que se establecen los requisitos, procedimientos y criterios que se deberán cumplir en la selección y elección de vocales del TSE. A través de esta norma se busca elegir a los vocales del TSE hasta antes de diciembre, mes en el que las actuales autoridades electorales cumplirán su mandato. El proyecto de norma fue aprobado por mayoría y por mayoría absoluta, en algunos artículos en detalle, lo que mostró un apoyo de las bancadas del oficialismo y la oposición. En los artículos transitorios se da curso a la “veeduría nacional e internacional, así como al Control Social” para garantizar la transparencia en este proceso.
– JP Velasco propone voto nominal para eliminar mafias y maletines negros
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, aseguró que en caso de llegar al gobierno impulsarán la implementación del voto nominal en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el objetivo de transparentar las decisiones parlamentarias y acabar con la práctica de los llamados “maletines negros” que, según afirmó, se utilizaban para aprobar normas. Velasco destacó que los legisladores, elegidos por circunscripciones en los nueve departamentos, representan la voz del pueblo y, por ello, sus decisiones deben ser públicas y trazables. “Nosotros, en caso de ganar, estamos proponiendo el voto nominal. Este voto será transparente, nos vamos a olvidar del voto secreto. Esto quiere decir que vamos a tener transparencia, trazabilidad y sabremos quién vota por qué en cada tema. Es la única forma de lograr consensos reales y que se acabe con la mafia de los maletines negros, que se acabe la caja negra”, enfatizó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv.
– 21 legisladores electos militan en partidos distintos al que los postuló
Un total de 21 asambleístas electos, entre titulares y suplentes, militan en organizaciones políticas de alcance nacional distintas al partido o alianza que los postuló a las elecciones generales de 2025. Bolivia Verifica analizó la lista de autoridades electas en ambas cámaras y un total de 21 senadores y diputados electos llegaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) estando inscritos en otros partidos y organizaciones políticas, entre ellos el MAS, Morena, ADN, MNR, MTS y otros. ¿Puede considerarse esta práctica como transfugio político? Desde la secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) explican que no. El transfugio, considerada una infracción «muy grave» en la normativa electoral, se comete cuando la autoridad electa en ejercicio se inscribe en otra organización política o declara públicamente su adhesión a otro frente político. «Si un diputado actual se registra en otra organización política, ahí se aplica la figura de tránsfuga», expone Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE.
– Las exportaciones de carne de res llegan al 60% del cupo permitido
Pese a que estuvieron restringidas durante cuatro meses, las exportaciones de carne de res llegaron al 60% del cupo autorizado para esta gestión, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El ministro de esa cartera de Estado, Yamil Flores, recordó que para este año se autorizó la venta de 45.000 toneladas de carne al mercado externo. “Estamos esperando los reportes que nos permitan tener datos oficiales. Pero lo importante es que ya hasta el 60%, aproximadamente, se ha cumplido”, informó la autoridad. Para esta gestión, a pedido de los ganaderos, el Gobierno incrementó las 40.000 toneladas autorizadas en 2024 a las 45.000 de este año. Sin embargo, entre febrero y junio existió un veto que prohibía autorizar nuevos cupos de venta externa. El objetivo, según el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural de ese entonces, Néstor Huanca, era generar una sobreoferta dentro del territorio nacional, con el fin de influir en una tendencia a la baja de los precios de la carne.