‘Pacto por la impunidad’: Evo Pueblo acusa a Arce de negociar la libertad de Áñez, Camacho y Pumari


La dirección política de Evo Pueblo denuncia un acuerdo entre el presidente Luis Arce, Tuto Quiroga y magistrados del TSJ para garantizar la liberación de los procesados por los hechos de 2019. Anuncian acciones jurídicas y no descartan movilizaciones.

eju.tv / Video: Red América TV

Dirigentes del instrumento político ‘Evo Pueblo’ acusaron este miércoles al gobierno de Luis Arce de sellar un ‘pacto por la impunidad’ con el candidato Jorge Tutu Quiroga y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con la finalidad de liberar de manera inmediata a la expresidenta Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, quienes son procesados por la crisis de 2019, que provocó 37 muertos en Sacaba, en el departamento de Cochabamba y Senkata, en la ciudad de El Alto.



“¿Cómo le explican a las familias de los muertos que hoy los responsables están libres?”, cuestionó el vocero Omar Ramírez, quien anticipó que se analizan medidas legales y posibles protestas en las calles ante la determinación tomada la pasada jornada por el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz a favor de Camacho y Pumari, a quienes se les dio detención domiciliaria y libertad pura y simple, respectivamente, así como la otorgación del derecho de juicio de responsabilidades y la exoneración en el caso Senkata a Áñez.

De acuerdo con la denuncia, Luis Arce, dirigentes cercanos a Tuto Quiroga y autoridades del TSJ habrían sostenido reuniones para definir un pacto político que contemplaba la liberación de los tres líderes políticos mencionados a cambio de brindar impunidad para la gestión del actual presidente, además de premios a jueces y fiscales con altos cargos en un eventual próximo gobierno del candidato de la Alianza Libre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Una vez que salgan en libertad rápidamente se suman a la gente de Tuto y ellos ya la tienen dada por vencida la segunda vuelta, de tal manera que estos dejen en impunidad la nefasta y la corrupta gestión de Luis Arce. Ese es el acuerdo y el día de ayer se ha consolidado este criterio que habíamos vertido hace unos días atrás. Prácticamente es real este pacto por la impunidad entre Luis Arce, la derecha extrema a la cabeza de Tuto (Quiroga) y el Órgano Judicial”, subrayó el dirigente afín a Evo Morales.

Ante el supuesto convenio, el vocero de ‘Evo Pueblo’ arremetió contra el sistema judicial y dirigentes oficialistas afines a Arce. “¿Dónde están esos dirigentes del arcismo? ¿Dónde está Lucio Quispe, Guillermina Cuno, Alavi? ¿Dónde están esos dirigentes indígenas que se han vendido también al arcismo para blindarle sus actos de corrupción? ¿Por qué no se pronuncian? Claro, ahora nos vienen a restregar. Es decir, ni siquiera está tomando posesión de un gobierno de derecha y ya están liberando”, reclamó.

Dirigentes de ‘Evo Pueblo’ en La Paz. Foto: captura pantalla

Ramírez responsabilizó a Camacho por la quema del Tribunal Electoral de Santa Cruz en 2019; señaló que Áñez asumió el poder con la complicidad de Tuto Quiroga e identificó a Pumari como uno de los operadores del ‘golpe de Estado’; por ello, cuestionó que mientras los opositores salen de prisión, hay indígenas y dirigentes sociales en las cárceles tan solo por protestar contra la corrupción del gobierno de Luis Arce.

“Y claro, nuestros hermanos perseguidos indígenas que están en diferentes cárceles en este momento en el país, que se pudran en la miseria, que se pudran en la cárcel, por tan solo reclamar, marchar y movilizarse en las calles pidiendo pan, combustible, reclamando y denunciando hechos de corrupción del gobierno de Luis Arce”, denunció el dirigente, quien acusó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de ser cómplice del gobierno por no denunciar actos de corrupción y por haber calificado a Camacho como ‘preso político’.

‘Evo Pueblo’ anunció que un equipo jurídico, a la cabeza de promotora del proceso contra los tres personajes políticos, la exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS) Lidia Patty, así como las familias de las víctimas de Senkata y Sacaba, impulsarán los recursos legales para revertir las decisiones judiciales. La dirigencia no descarta que organizaciones sociales asuman movilizaciones en caso de confirmarse la liberación de los tres exlíderes opositores.

“Va a haber acciones que correspondan en los escenarios que correspondan para revertir estos hechos que son totalmente atentatorios contra la democracia, favoreciendo a delincuentes confesos como el señor Camacho, Pumari y la señora Añez. Las organizaciones sociales, las familias más que todo, las víctimas con el apoyo de los movimientos sociales van a asumir sus determinaciones jurídicas y próximamente, si corresponde, habrá también movimientos sociales que van a asumir otras determinaciones”, apuntó.