«No fuimos confrontativos con Evo», dice Mariana Prado, quien confirma que el proyecto Andrónico se prepara para los próximos comicios


La fórmula de Alianza Popular se ubicó en cuarto lugar en las elecciones presidenciales. Mariana Prado apunta a los evistas que lanzaron acusaciones en su contra y la de Andrónico Rodríguez.

Por: eju.tv / Video: Aquí en Vivo

«Ha sido complicado mantener esta ambigüedad», admitió la excandidata a la Vicepresidencia por la Alianza Popular, Mariana Prado, sobre la relación que mantuvo el binomio con el expresidente Evo Morales, lo que afectó el desempeño de la fórmula, que se ubicó en cuarto lugar en las elecciones presidenciales.



«En el caso del binomio, tanto el Andrónico Rodríguez como Mariana Prado, personas que hemos limitado el proceso de cambio y somos parte de esa gran historia del proyecto de 20 años que ha estado dirigiendo el país», dijo en una entrevista en Aquí en Vivo de Bolivisión.

En ese marco, dijo que «entonces, de ninguna manera podíamos plantear una renovación negando los errores y las virtudes en el proceso de cambio, eso no lo íbamos a hacer con Andrónico».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No obstante, admitió: «Pero efectivamente nunca tuvimos una actitud confrontativa con Evo Morales, además nunca salimos a atacarlo o a decir que íbamos a iniciarle los procesos judiciales, eso no era lo que el país quería».

Mariana Prado habla de las elecciones. / Foto: Bolivisión.
Mariana Prado habla de las elecciones. / Foto: Bolivisión.

Pese a esa postura, la respuesta del evismo fue dura que hasta el expresidente Evo Morales les dedicó minutos en sus apariciones públicas.

«Nunca fuimos agresivos con él y la gente que lo apoya, pero ellos no respondieron de la misma manera y no tuvieron reparos en decirnos ‘traidores, oportunistas’, acusarnos de un montón de cosas que no eran ciertas y nunca las pudieron demostrar», afirmó Prado.

Más allá de esos desencuentros, el «Proyecto A» traza su participación en los próximos comicios, no solo presidenciales de 2030, sino también los subnacionales de 2026 que están a la vuelta de la esquina.

Prado ha revelado que ya gestionan alianzas para inscribir postulantes en los municipios y sigue en vigencia el plan para conseguir una sigla propia.