El TSE baja la bandera a cuadros para la segunda vuelta; se utilizará el mismo padrón y se elegirán nuevos jurados


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

$output.dataEl balotaje fue confirmado para el 19 de octubre. Foto: AFP

eju.tv



Oficial: TSE convoca a segunda vuelta para el 19 de octubre con el mismo padrón electoral – Equipo jurídico de Camacho señala que ya se pagó la fianza y estiman que los mandamientos de libertad estén listos para este jueves – Caso Senkata: Justicia emitió mandamientos de libertad para tres exjefes militares, según Régimen Penitenciario. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Oficial: TSE convoca a segunda vuelta para el 19 de octubre con el mismo padrón electoral

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este miércoles el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió una resolución electoral oficializando la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales programada para el 19 de octubre de este año. Parte de la resolución señala que la segunda vuelta se realizará “el domingo 19 de octubre de 2025, y se efectuará con el mismo padrón electoral utilizado para la elección de las autoridades y representantes del Estado Plurinacional 2025”. De acuerdo al documento del TSE, los candidatos a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, están habilitados para participar en los comicios. El documento señala que deben realizarse un nuevo sorteo de jurados de acuerdo al calendario electoral. El parágrafo b del artículo 53 de la resolución señala que “la segunda vuelta electoral se efectuará con el mismo padrón electoral y la convocatoria de nuevos jurados electorales, en el plazo de sesenta días después de la primera votación”.

El Tribunal Electoral de Bolivia busca un acuerdo de «no agresión» entre los binomios que disputarán el balotaje

En medio de crecientes denuncias de ‘guerra sucia’ en la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta en Bolivia, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, sugirió una iniciativa inusual: convocar a los dos binomios que disputarán el balotaje a suscribir un pacto de “no agresión”. Hassenteufel explicó que los vocales del TSE buscarán formalizar un compromiso para que los candidatos —Rodrigo Paz y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), así como Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de Libre; se comprometan a que la contienda transcurra con respeto y sin ataques personales. La propuesta surge luego de denuncias de ‘guerra sucia’ y manipulación de contenidos digitales, además de insultos vertidos contra candidatos en las últimas semanas. El aspirante a vicepresidente por el PDC, Edman Lara, denunció públicamente que hay una campaña en su contra que pretende ridiculizarlo y consideró que es parte de una “guerra sucia desmedida”.

Paz plantea «ordenar la casa» y descarta acudir al FMI si gana la Presidencia de Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira aseguró en una entrevista con EFE que el contacto con el campo y la difusión de propuestas por redes sociales fueron determinantes para ganar en primera vuelta tras el «fin de ciclo» del MAS y de Evo Morales, y adelantó que, de llegar a la Presidencia, su prioridad será «ordenar la casa» sin recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI). «Lo que hemos trabajado son las redes sociales y viajar, viajar y viajar, para conocer todo y estar con todos al mismo tiempo en la patria», remarcó el senador centrista de 57 años. Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la primera vuelta del pasado 17 de agosto, al obtener el 32,06 % de los votos, por encima del 26,70 % que consiguió el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) de alianza Libre. Ambos competirán en inédita segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre. El político explicó que su campaña lleva más de cinco años recorriendo «pueblo a pueblo» y visitando 220 de los más de 300 municipios.

Tras derrota del MAS, campesinos promueven el cambio de la dirigencia nacional del partido

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Guery García, dijo que Grover García perdió el respaldo de esa organización social y están solicitando su cambio, además consideró que no hizo un buen trabajo en la elección de los candidatos. “Los nueve departamentos han pedido su cambio, ninguna de las regiones ha respaldado al señor Grover García y, nosotros, como Cochabamba ya hemos pedido que se reestructure la dirigencia nacional porque han hecho un mal trabajo . Se está convocando a un ampliado para este viernes, sábado y domingo”, afirmó. En medio de observaciones por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las críticas del entonces presidente del MAS, Evo Morales, en un congreso que se realizó en El Alto, en mayo de 2024, se eligió a Grover García como presidente del MAS junto a Fidel Surco y Julia Ramos. En noviembre de ese año, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reconoció la legalidad de esa dirigencia.

Nuevos legisladores apuntan a endurecer las sanciones contra los avasalladores

El programa Yo Elijo de El Deber centró su reflexión en el sector productivo. Para ello, invitó al presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking Adad, al diputado por Alianza Libre, Germaín Caballero y al senador suplente, Leonardo Roca. Entre los datos relevantes de este encuentro, los nuevos legisladores revelaron que se trabaja en normativas para endurecer la pena contra los avasalladores y garantizar la producción agroproductiva del país. «Nosotros identificamos un tema: la seguridad jurídica. Se ha trabajado dos propuestas de ley. Estamos solicitando la modificación de la pena para el delito de avasallamiento, para que esta sea de 15 a 20 años; y si hay víctimas a 30 años», explicó Roca, a tiempo de remarcar que también se está contemplando la «inmediatez de la presencia del Estado, a sola denuncia de los afectados, en 48 horas. En caso de que sean rebasados, autorizar el uso de la fuerza». Otra normativa que también se está impulsando, adelantó Roca, es la «seguridad externa.

Equipo jurídico de Camacho señala que ya se pagó la fianza y estiman que los mandamientos de libertad estén listos para este jueves

Desde el equipo jurídico del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informaron que ya se pagó la fianza de Bs 50.000 impuesta en el proceso por el paro de los 36 días, tras una audiencia que se llevó adelante este miércoles y en la que recibió también la detención domiciliaria. Camacho recibió medidas sustitutivas en dos procesos: el caso por los 36 días de paro y el caso de la crisis de 2019. En ambos, la Justicia determinó levantar la detención preventiva y ordenar la detención domiciliaria, además del arraigo y el pago de una fianza económica. En el segundo proceso la fianza fue de Bs 100.000. La abogada Karla Robledo, parte del equipo de defensa, manifestó que se espera que este jueves al mediodía estén listos los mandamientos de libertad, para que la autoridad sea trasladada a Santa Cruz y cumpla detención domiciliaria en ese departamento. Camacho fue recluido preventivamente hace dos años y ocho meses y su defensa informó que ya se cumplieron todos los requisitos.

Pumari aguarda en la cárcel de Cantumarca su audiencia por la quema del TED de Potosí

Poco después de las 20:00 del miércoles, el exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari fue ingresado a la cárcel de Cantumarca, donde deberá esperar la audiencia de verificación de su medida cautelar, en el marco del proceso por la quema de las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí. El martes, un juez dictó libertad pura y simple para Pumari dentro del proceso relacionado con la crisis política de 2019. Bajo esa determinación, el exlíder cívico debería abandonar el recinto penitenciario; sin embargo, aún debe permanecer detenido a la espera de la audiencia programada para este viernes, en un tribunal de Potosí. A su llegada, Pumari fue recibido por varios de sus seguidores y miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) que horas antes le brindaron su apoyo y respaldo. “Nosotros le damos todo el respaldo como Comité Cívico. Esto fue un juicio político donde vamos a buscar culpables”, declaró el actual titular de Comcipo, Alberto Pérez. Pumari celebró la determinación de la Justica de levantar la medida de prisión preventiva.

Caso Senkata: Justicia emitió mandamientos de libertad para tres exjefes militares, según Régimen Penitenciario

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, confirmó este miércoles que se han recibido los mandamientos de libertad correspondientes para tres exjefes militares que se encontraba con detención preventiva en el caso Senkata. “Tenemos información que han llegado los mandamientos de libertad y lo que corresponde a la administración penitenciaria es dar cumplimiento al mismo”, señaló Limpias y añadió que este miércoles llegaron “tres (de las disposiciones) en el penal de San Pedro”. “Esta jornada saldrían los tres exjefes militares”, agregó Limpias. Limpias aclaró que el sistema penitenciario está cumpliendo con las disposiciones judiciales conforme a norma, aunque aún se aguardan las notificaciones formales para ejecutar las salidas bajo las condiciones judiciales. En este contexto, el Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto determinó otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, quienes estaban con detención preventiva desde octubre de 2022 en el penal de San Pedro.

Evismo habla de enjuiciar al presidente del TSJ, pero no sabe cómo activar el proceso

La dirigencia del ala evistas ya adelantó que llevará a juicio de responsabilidades al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, por la instructiva que lanzó para beneficiar a Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, pero, no sabe cómo impulsará este proceso en la actual Asamblea. “Nosotros hemos tomado una decisión firme como diputados nacionales y senadores estamos prácticamente ya trabajando en un juicio de responsabilidades por estas acciones del Tribunal Supremo de Justicia (…) es un tema que seguramente se lo va a discutir debatir y por esta posición que han tomado seguramente las cosas van a cambiar, pero está evaluando en el ámbito jurídico de nuestros equipos”, alcanzó a declarar el diputado Héctor Arce, uno de los más furibundos evistas en el parlamento. El lunes la justicia benefició a la expresidenta, Jeanine Áñez, anulando el juicio del caso Senkata y pasando el mismo a juicio de responsabilidades.

Anuncian ensayos con la soya HB4, con lo que se inicia una nueva era del cultivo en Bolivia

Los productores soyeros de Bolivia iniciarán, en la próxima campaña de verano 2025-2026 la siembra de soya con tecnología HB4, con el objetivo de iniciar un proceso de validación para identificar las semillas que mejor se adapten a los diferentes tipos de suelo y se pueda iniciar su producción comercial, probablemente en la campaña de verano 2026-2027. El anuncio lo hizo el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Jaime Hernández, en el marco del VI Congreso Internacional de la Soya, que se realizó el pasado lunes y martes en los salones de la Fexpocruz. “Vamos a comenzar a introducir líneas y/o semillas de soya que tengan incorporada la tecnología HB4 para que, a partir de esta campaña de verano 2025-2026, comencemos a su proceso de validación y podamos identificar qué semillas se adaptan a nuestras condiciones de suelo y ambiente para que se puedan liberar nuevas variedades de soya HB para su producción comercial”, explicó Hernández.

Dos peruanos y una boliviana están aprehendidos por el caso del secuestro de Baeza

Como parte de la investigación del secuestro de Roberto Baeza, la Policía Boliviana y la Fiscalía aprehendieron a tres personas: dos de nacionalidad peruana y una boliviana. Además, se logró el secuestro de un vehículo que presuntamente fue utilizado en al menos dos secuestros en la región. El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que la operación se llevó a cabo tras varios allanamientos judiciales. «Hemos logrado la aprehensión de tres personas, dos varones de nacionalidad peruana y una mujer boliviana», precisó. El vehículo incautado es una vagoneta Toyota RAV4, que, según las investigaciones, fue utilizada tanto en el secuestro de Roberto Baeza como en el de otra víctima. Zeballos indicó que la mujer boliviana está siendo investigada por secuestro, asociación delictuosa y tenencia ilícita de armas de fuego. Uno de los ciudadanos peruanos detenidos, según el fiscal, tiene antecedentes penales internacionales por delitos relacionados con narcotráfico y portación de armas.