El presidente presentó los resultados finales del Censo de Población y Vivienda al cual calificó como ejemplar y de estándares internacionales, afirma que los datos demuestran que Bolivia es hoy ‘un mejor país’ y que el modelo del Estado Plurinacional ha reducido desigualdades y ampliado los derechos.
eju.tv / Video: DTV
En el acto de presentación oficial de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, el cual calificó como ‘técnicamente impecable’, el presidente Luis Arce Catacora reivindicó los datos obtenidos como producto de las políticas públicas encaradas en la última década por los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), ya que – dijo – revelan que el denominado proceso de cambio ha dado frutos tangibles en inclusión social, infraestructura y redistribución de recursos.
Arce abrió su intervención destacando que el relevamiento censal contó con el acompañamiento de una Comisión Internacional de Alto Nivel, lo que garantiza que el operativo cumplió con los estándares más exigentes. “En lo técnico, el censo cumplió. Se realizó un trabajo serio y eso nos genera otra alegría a todos los bolivianos, saber que Bolivia hoy es un mejor país”, enfatizó. El mandatario insistió en que la información recolectada no es un simple compendio estadístico, sino una ‘brújula’ para orientar la planificación estatal y la redistribución de recursos en los próximos años.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los datos del censo confirman con información que las políticas públicas que impulsamos en la última década han servido para transformar nuestra patria. La decisión política de nuestro proyecto siempre fue construir una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades, con una mayor distribución de recursos y hoy sabemos que hemos avanzado en esa dirección. Los resultados que hemos obtenido son muestra que nuestro proceso de cambio ha dado los resultados al pueblo boliviano”, se regodeó.
En su discurso, el mandatario ensalzó las medidas económicas y sociales que se desplegaron durante los últimos años y que reflejan las cifras obtenidas por el Censo 2024. Arce presentó esos datos como un respaldo social y técnico a la gestión del MAS; según afirmó, los resultados reflejan que las políticas sociales, los bonos, la industrialización incipiente y las obras de infraestructura mejoraron la calidad de vida de millones de personas, herencia que se deja al próximo gobierno.
Foto: captura pantalla
“Los resultados del censo se convierten en un pilar fundamental para la planificación del futuro porque no se trata solamente de estadísticas, sino de la brújula que guiará a los próximos gobiernos en la distribución equitativa de los recursos, en la atención a las nuevas realidades urbanas y rurales y en el diseño de políticas públicas que respondan a las verdaderas demandas de la población. Porque los resultados del censo no sólo reflejan una Bolivia transformada, sino que constituyen el respaldo técnico e irrefutable de una gestión de gobierno que priorizó al pueblo”, aseveró.
El presidente remarcó los hitos que, en su criterio, marcan el salto cualitativo del país en la última década:
- Urbanización: 7 de cada 10 bolivianos residen hoy en centros urbanos, lo que exige una planificación metropolitana con transporte, vivienda digna, servicios básicos y empleo.
- Vivienda: En 2012 solo un tercio de las viviendas era de ‘alta calidad’; en 2024, más de dos tercios cumplen con esos estándares.
- Conectividad: El acceso a internet pasó de 9,6% en 2012 a 76% en 2024, lo que convierte a Bolivia en un país ‘con amplia cobertura digital’.
- Servicios básicos: En áreas rurales se registró un salto sustancial en agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, cerrando brechas históricas con las ciudades.
- Salud y educación: La mayoría de los partos son atendidos hoy por personal especializado; además, aumentó la cobertura en instrucción y formación profesional.
Foto: captura pantalla
Más allá de los datos técnicos, Arce utilizó el escenario para marcar un antes y después del MAS, ya que ratificó que el pueblo boliviano no estará dispuesto a renunciar a los avances conquistados, por ello, advirtió sobre los intentos de buscar el desmantelamiento del Estado Plurinacional, lo que – según él – se tradujo en las urnas, porque los electores se decantaron por una posición de centro que no ponga en riesgo los logros obtenidos durante las casi dos décadas de hegemonía del partido azul.
“Las políticas sociales sumadas a la industrialización, el despliegue de infraestructura en todos los municipios y la mejora sostenida en la calidad de vida han sido valorados con madurez y convicción ciudadana. Por eso el voto popular no se inclinó por los que pretenden desmantelar el modelo de inclusión que con tanto esfuerzo construimos entre todas y todos. El pueblo boliviano con claridad y firmeza le dijo no a los que pretenden destruir al Estado Plurinacional”, subrayó.
Foto: captura pantalla
Por último, el mandatario instó a que los resultados deben ser usados por las próximas administraciones nacionales, departamentales y municipales, para ajustar sus planes de desarrollo, especialmente en lo que concierne a la urbanización y la metropolización. Reafirmó que los resultados del censo no sólo reflejan una Bolivia transformada, sino que constituyen el respaldo técnico e irrefutable de una gestión de gobierno que priorizó al pueblo y que servirá para una mejor planificación de ahora en adelante.
“Nosotros desde el Estado hicimos lo que teníamos que hacer, gobernar con honestidad, con visión de patria y con resultados que hoy están a la vista de todos. Este censo es precisamente la herramienta fundamental de planificación que el próximo gobierno debe utilizar para honrar la confianza ciudadana y enfrentar con eficacia los nuevos desafíos que exige el pueblo boliviano. El censo muestra con absoluta claridad los avances que ha tenido nuestro país”, reafirmó.