Productores cruceños afirman que 8 de cada de 10 camiones hacen filas por diésel


En ese sentido, mencionó que en la campaña de verano se tiene que sembrar 1,6 millones de hectáreas, de lo contrario, el país no tendrá qué comer ni qué exportar. Los bolivianos no tendrán trabajo, debido a que la cadena productiva, que abarca a muchos sectores laborales, se verá afectada.

 



eju.tv / Video: DTV

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, manifestó este jueves que de 10 camiones, 8 hacen filas por combustible, principalmente diésel, en los surtidores, mismo que se requieren para la zafra y siembra de 1,6 millones de hectáreas para la campaña de verano. De forma paralela, por la escasez del carburante, productores bloquearon en el segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Acá está el Comité Multisectorial en reunión, la familia gremial, los transportistas, los agropecuarios y los exportadores, donde el país está paralizado. Bien lo decía el presidente del transporte, de 10 camiones, 8 están en las filas por diésel y ahí están los choferes y dueños, que ya no pueden hacer recorridos”, dijo Frerking, en contacto con la prensa.

Lamentó que ayer una de las autoridades de Gobierno, en referencia al ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, y que salga a decir que se vive en el país de las “maravillas o en Narnia, donde no sucede  nada”. Los invitamos, vengan a las provincias de Santa Cruz, vayan a todas las ciudades de Bolivia, diríjanse a los municipios para ver durante cuánto tiempo las personas tienen que hacer filas para llenar sus tanques de un camión.

En ese sentido, mencionó que en la campaña de verano se tiene que sembrar 1,6 millones de hectáreas, de lo contrario, el país no tendrá qué comer ni qué exportar. Los bolivianos no tendrán trabajo, debido a que la cadena productiva, que abarca a muchos sectores laborales, se verá afectada.

Por tanto, si los productores agropecuarios incrementan sus plantaciones, habrá más carga que llevar, habrá mayores productos para vender, por eso el Gobierno tiene que sincerarse, si no tiene plata para comprar diésel que lo diga  y que se termine con la burocracia y que liberen el diésel de  sustancias controladas y que dejen importar diésel a los que quieran hacerlo.

Por ejemplo, citó que la zafra cañera está atrasada en el  20% de su cosecha.

Asimismo, un grupo de productores cruceños bloquearon y protestaron por falta de combustible en el segundo anillo de la avenida Tres Pasos al Frente, donde gritaban: ¿qué queremos?, diésel, respondían. Edward Condo, secretario de producción del Comité de defensa de producto (Codepro), protestó que no disponen de combustible para la campaña de verano y afirmó que todo el sector productivo está afectado mencionó que el compromiso de YPFB para la zona norte era 30.000 litros por envío y que sólo está llegando 15.000 litros de diésel una sola vez por semana, cuando esté sector requiere entre 70 y 60 millones de litros de diésel.