Chávez cuestionó el “maquillaje económico” por parte del gobierno, que busca mostrar estabilidad. “Ahora están ocurriendo varias cosas con el objetivo de maquillar la casa económica que se está derrumbando y presentarla como si estuviera bien antes de salir”, dijo.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El economista Gonzalo Chávez advirtió que el actual gobierno está dejando un “cadáver económico”, pero pese a los intentos de mostrar estabilidad a través de propaganda y “maquillaje”, la verdadera magnitud de la crisis quedará en evidencia cuando asuma el próximo gobierno.
Chávez utilizó una metáfora médica para describir el estado de la economía boliviana, señalando que el nuevo gobierno deberá actuar de emergencia para “estabilizar al paciente” antes de encarar reformas estructurales.
“El próximo gobierno va a ver que realmente el cuerpo económico está en un desastre, y lo primero que va a hacer es llevarlo a terapia intensiva. Lo primero será cerrar el boquete fiscal que hay de 10% del PIB, ponerle suero financiero, dólares. Es decir, actuar de emergencia y hacer ciertos ajustes para que el paciente no se muera. Eso tomará con suerte entre 4 y 6 meses”, explicó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Posteriormente, aseguró que el país deberá enfrentar una etapa de “cirugía mayor” para resolver problemas estructurales de largo plazo. Entre las medidas urgentes mencionó la aprobación de una nueva Ley de Hidrocarburos, una nueva Ley Minera, además del cierre de empresas públicas ineficientes.
Chávez enfatizó que la recuperación no será rápida ni sencilla, pues “no hay una solución mágica, no hay bala de plata. Vamos a tener que ir poco a poco y va a depender de la destreza de los cirujanos económicos que ingresen al próximo gobierno. Además, se van a necesitar dólares, que son la sangre del paciente, y ahora no los tenemos”.
El economista alertó que la falta de divisas es el problema más grave que afronta el país en el corto plazo, comparándolo con un paciente que necesita una transfusión urgente. “No hay dólares, sobre todo, porque lo primero que el país necesita son dólares, eso es como la sangre. El desafío será conseguirlos, aunque sea poco a poco, para estabilizar la economía”, dijo.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 21:47 del video adjunto en la presente nota.