En Bolivia halló trabas y hoy inaugura su planta de biodiésel en Paraguay


Xavier Iturralde señaló que la puesta en marcha de la planta de biodiésel en Paraguay abre la posibilidad de expandir la producción, mientras Bolivia pierde la oportunidad de aprovechar un proyecto innovador en la transición energética.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El emprendedor boliviano Xavier Iturralde inaugura en Paraguay una planta para la producción de diésel sintético a partir del reciclaje de llantas, aceite y plásticos, un proyecto que en Bolivia no pudo concretarse debido a la falta de respaldo normativo y a múltiples trabas jurídicas que enfrentó durante varios años.



Al ser consultado, en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, sobre las razones de instalar la planta fuera del país, Iturralde señaló que en Paraguay encontró condiciones mucho más favorables que las que le ofreció Bolivia.

“En Paraguay porque en Bolivia no hubo voluntad política. En Paraguay porque en Bolivia no hubo el paraguas jurídico. En Paraguay porque el gobierno central de Bolivia nos puso trabas en vez de allanar el camino. En Paraguay porque se paga menos impuestos, porque toda la parte jurídica es más clara. En todo sentido en Paraguay nos sale mejor. Lo único que nos salía mejor en Bolivia eran los costos logísticos, pero aún así, complicándonos, lo hemos logrado”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Iturralde recordó que en Bolivia sostuvo más de 80 reuniones con autoridades de distintas instancias —entre ellas el Ministerio de Hidrocarburos, viceministerios, YPFB, la ANH, además de diputados y senadores—, pero nunca recibió el respaldo necesario para iniciar operaciones. “Tenemos una montonera de actas con nombres de ministros y viceministros con los que nos reunimos, pero nunca nos dieron un paraguas jurídico. Literal, lo que hubo en Bolivia fue falta de voluntad política”, agregó.

Iturralde destacó que, a diferencia de Bolivia, en Paraguay el marco normativo permitió producir y comercializar sin necesidad de permisos especiales adicionales. “En Paraguay no hemos necesitado mayor paraguas jurídico, simplemente nos hemos adaptado a las normativas medioambientales y ahora podemos hacer tratos directamente con privados”, sostuvo.

El empresario boliviano lamentó que Bolivia no haya dado las condiciones para el desarrollo de un proyecto con impacto ambiental positivo y con potencial para reducir la dependencia de la importación de diésel, considerando que su tecnología no explota recursos naturales bajo tierra y, por tanto, no debería enfrentar restricciones.