El viceministro dijo que, con estas decisiones, “los racistas van a volver a salir para hacerse los héroes”, en referencia a los sectores que apoyaron a las exautoridades procesadas por el caso denominado “golpe de Estado” y por los hechos de violencia en Senkata y Sacaba en 2019.
eju.tv / Video: Gigavisión
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró este viernes que era “previsible” que la justicia en Bolivia dé un giro de 180 grados “bajándose los pantalones” ante el próximo gobierno, tras las recientes decisiones judiciales que otorgaron libertad al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, a la expresidenta Jeanine Añez y al excívico potosinista Marco Antonio Pumari.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Era previsible. La justicia y el discurso político van por caminos diferentes, pero al final terminan encontrándose. Durante toda la campaña se habló del mal manejo de la justicia, de su sometimiento al poder Ejecutivo y de otras irregularidades. Y miren: ni siquiera hay un ganador oficial de las elecciones hasta hoy, pero ya se prohíbe que uno de los dos asuma la presidencia y, de repente, la justicia da un giro de 180 grados», afirmó Torrico.
En ese sentido, el viceministro dijo que, con estas decisiones, “los racistas van a volver a salir para hacerse los héroes”, en referencia a los sectores que apoyaron a las exautoridades procesadas por el caso denominado “golpe de Estado” y por los hechos de violencia en Senkata y Sacaba en 2019.
«(La justicia) ya se sometió, ya cedieron, y con eso creen que el problema está resuelto. Así van a actuar. Imagínense: en el ámbito penal, si tienes dos procesos, no puedes acceder a detención domiciliaria, por ejemplo. Sin embargo, ahí está: los van liberando de todos y cada uno, y los grupos racistas y otros sectores volverán a salir para convertir en héroe a uno de los acusados por las muertes en Senkata y Sacaba, en el caso del llamado golpe de Estado», insistió el viceministro.
También responsabilizó al expresidente Evo Morales por el escenario político actual, al considerar que sus “ambiciones personales” debilitaron al bloque popular y permitieron el retorno de la derecha. “No midió las consecuencias en la justicia, en la Asamblea, en las elecciones y ahora estamos viendo los resultados”, agregó sobre el nuevo gobierno, para el cual los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, irán a segunda vuelta el domingo 19 de octubre próximo y el ganador se posesionará el 8 de noviembre.