Antelo pone en contexto histórico lo que fue la salida del 21060” y desvirtúa versiones erróneas, entre ellas la supuesta autoría del economista estadounidense Jeffrey Sachs.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exministro de Comunicación del expresidente Víctor Paz Estenssoro, Herman Antelo, recordó este viernes uno de los momentos más trascendentales de la historia económica de Bolivia: la promulgación del Decreto Supremo 21060 en agosto de 1985.
Antelo relató en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, que, el día de la firma, el entonces presidente Paz Estenssoro ordenó cerrar las puertas del Palacio y advirtió: “Nadie sale mientras esto no se promulgue”. La anécdota fue mencionada a propósito de la reciente carta escrita por Gonzalo Sánchez de Lozada, desde Estados Unidos, en la que hace un repaso sobre aquel proceso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese marco, Antelo destacó que el documento del expresidente “pone en contexto histórico lo que fue la salida del 21060” y desvirtúa versiones erróneas, entre ellas la difundida sobre la supuesta autoría del economista estadounidense Jeffrey Sachs.
“Ese es un mito. El Decreto 21060 no fue redactado por Sachs. Cuando empezó la gestión, el doctor Víctor Paz llamó a Gonzalo Sánchez de Lozada, entonces presidente del Senado, y le instruyó formar un equipo con los mejores economistas bolivianos. Fue un trabajo nacional, no externo”, afirmó Antelo.
El exministro explicó que Sánchez de Lozada conformó un grupo de expertos bolivianos, discutió los lineamientos con Paz Estenssoro y organizó reuniones clave hasta el 29 de agosto de 1985, cuando el decreto fue aprobado bajo la instrucción estricta del mandatario de que nadie abandonara la sala hasta la promulgación.
Asimismo, Antelo subrayó que si bien Jeffrey Sachs tuvo posteriormente un papel de asesoría en el país, “su aporte llegó después y no estuvo vinculado directamente con la redacción del decreto”.
Antelo considera que la carta de Sánchez de Lozada “no busca beneficio personal, sino contextualizar históricamente lo que significó el 21060: una medida destinada a frenar la crisis hiperinflacionaria y proyectar al país al menos por dos décadas”.