YPFB admite problemas en el suministro de diésel y dice que la traba a los créditos complica el panorama


La petrolera estatal indicó que el abastecimiento de gasolina en el país se mantiene dentro de los parámetros normales; sin embargo, en el caso del diésel dijo que se enfrenta una sobredemanda

Por: eju.tv / Video: DTV

El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Durán, admitió el domingo que el país enfrenta problemas en el suministro de diésel, una situación que ha puesto en emergencia a varios sectores, entre ellos productores y transportistas.



Según Durán, el abastecimiento de gasolina en el país se mantiene dentro de los parámetros normales; sin embargo, en el caso del diésel dijo que se enfrenta una sobredemanda que obliga al Gobierno y a la petrolera estatal a realizar esfuerzos adicionales de importación.

En ese marco, lamentó que la Asamblea Legislativa no contribuya a garantizar el suministro de los carburantes al frenar la aprobación de créditos externos, que pueden permitir una mayor disponibilidad de dólares para la importación de carburantes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Es importante mencionar que a través de lo que sería la aprobación de créditos a nivel internacional, esto nos viabilizaría en este cumplimiento correspondiente», afirmó Durán.

«Esta situación no se está dando y está perjudicando la situación del abastecimiento de diésel a distintos sectores», añadió en un rueda de prensa que brindó el domingo.

Cisternas en una planta de YPFB. / Foto: Archivo.
Cisternas en una planta de YPFB. / Foto: Archivo.

Según el Gobierno, en el Legislativo están paralizados más de 1.700 millones de dólares en créditos externos

En ese marco, Durán subrayó la importancia de la descarga de más volúmenes en Arica, en el norte de Chile, lo que garantizará -según su versión- la continuidad del suministro en el mercado interno de gasolina y diésel.

YPFB prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles en Arica.

«El Estado boliviano está haciendo su máximo esfuerzo al respecto, y es importante anunciar que nuestro punto de entrega principal es Arica, es el punto de mayor volumen y el más económico que tenemos, en el cual tenemos una ventana para la fecha del 7 al 13 de septiembre», explicó en una entrevista en Bolivia Tv.

Precisó que «el próximo buque a descarga» contiene «45 millones de litros para el domingo 7 de septiembre».

«Esta ventana correspondiente va a permitir también después de que se descargue, en función de la estimación, otro buque para el 10 de septiembre. Esto también nos da la seguridad en función de lo que sería la apertura de las situaciones climatológicas correspondientes, poder tener un adicional. En especial, incrementar los volúmenes en lo que es el diésel», indicó.