¿Como chinos…?


cayetano2 Entre paréntesis….Cayetano Llobet T.

Lo lamento mucho, pero el Presidente de Perú, Alan García, se ha vuelto loco. Imagínense la preguntita que les ha lanzado a sus compatriotas: “¿Queremos ese modelo boliviano o queremos el modelo chino de avanzada y el que está marcando la pauta de la historia en este momento?” ¿Cómo se imagina ese señor  -¡gordo tenía que ser!- que vamos a preferir un modelo en el que, para comenzar, todo el mundo tiene que trabajar? ¿Que no tienen feriados, ni entradas para danzar, ni ch’allas, ni carnavales, ni prestes y menos horarios de tolerancia para el fútbol?

Mire señor García: primero de todo, no se meta con nuestro Presidente porque “no ha aceptado un dólar de inversión”. Para comenzar  -y es que usted no ha escuchado a nuestro Vicepresidente-, Bolivia no necesita las inversiones que usted cree. “Bolivia tiene la musculatura económica suficiente para acudir al Banco Mundial y pedir 10.000 millones de dólares”. ¡A ver, atrévase usted! Nuestro Presidente ha realizado una política de recuperación de nuestras riquezas naturales y ahora tenemos una empresa petrolera que es la envidia de Petrobras y de Pemex, ¡juntas!   Qué tal será, que el propio Banco Central le ha dado mil millones sin que YPFB ni siquiera tenga un plan de inversión… ¡eso es confianza carajo!



Usted, señor García, tampoco sabe que Bolivia ahora ya no tiene patrones, sino socios. Justo en estos días han estado reunidos en Cochabamba afinando los últimos detallitos de los grandes acuerdos comerciales.  Usted, por envidioso, no se imagina todo lo que los cubanos nos van a comprar como parte de los acuerdos del ALBA.  Ya está pactada la venta de miles de unidades de chompas de alpaca cuyo uso en Varadero, por razones de solidaridad ideológica, será absolutamente obligatorio. El desacato será considerado acto de traición a la revolución boliviariana. En reciprocidad, nuestro Estado Plurinacional fomentará el uso del puro en las zonas del altiplano.

Venezuela va a seguir su política de compra masiva de textiles y de medios de comunicación, porque, además, le sirve a sus funcionarios para hacer negociados con el juego cambiario de sus dólares controlados. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Usted tiene que entender, señor García, que las inversiones son la quinta columna de los imperios. Detrás de cada dólar que entra hay un conquistador. ¿Para qué queremos fábricas si traemos todo lo mejor que hay el mundo sin pagar un centavo de impuesto?  De paso, el contrabando, además de animar nuestras fronteras y dar ocupación extra hasta a algún ministro, nos permite blanquear la blanquita, ¿me entiende, o es usted burrito?

Usted, señor García se busca problemas. ¿A quien se le ocurre pensar que la diablada o el charango también pueden ser peruanos? Usted debería documentarse: muchos instrumentos y bailes, igual que la wiphala, fueron encontrados aquí por los primeros conquistadores miserables que llegaron. ¿Con qué cree que hacía sus fiestas el Inca?  Seguro que había hasta sinfónicas originarias, copiadas después por los europeos ladrones, porque la sociedad incaica era muy democrática y feliz. ¿Por qué cree usted que queremos volver a esos tiempos? Lea, señor García, documéntese, pregúntele a nuestro hermano Álvaro.

Pero, señor García, hay algo que espero que sea la última vez que se le ocurra: ¿quién carajo le ha dicho que queremos ser un país de avanzada y marcar pauta en la historia? Llevamos siglos haciendo lo contrario, nos encanta el atraso. Usted quiere inversiones y no es popular. Evo no las quiere y va a volver a ganar. No nos friegue, ¡váyase a la China !