Conozca los hechos que pueden ser noticia este 1 de septiembre
Camacho brinda un mensaje el día de su llegada a Santa Cruz. Foto: APG
– Camacho dará a conocer su nuevo gabinete para la recta final de su gestión
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dará a conocer a los miembros de su nuevo gabinete, que tendrán la responsabilidad de encarar los desafíos de la última parte de su gestión. Camacho declaró en las pasadas horas que es urgente la posesión de nuevas autoridades, más tomando en cuenta que se inicia la época de incendios forestales por lo que en el departamento ya rige una alerta naranja. Además, remarcó que otro tema urgente es el de la salud. Con los cambios espera que en dos semanas la Gobernación Cruceña esté en marcha, con nuevas líneas económicas. Este fin se semana, Camacho estuvo en la misa en la Catedral cruceña y también participó de una actividad en Montero junto a autoridades locales y nacionales. Además, este domingo se reunió con autoridades de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Entre las personas que está confirmado que retornarán a la Gobernación está Efraín Suárez, como asesor.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Concejo y Alcaldía cruceña tendrán actos por separado en el inicio del mes aniversario
En el arranque del mes cívico de Santa Cruz, el Concejo y el ejecutivo alistan actividades por separado. Por un lado, el primero convocó a un acto en la Plaza Principal 24 de Septiembre y, por su parte, el ejecutivo citó a la Quinta municipal. El Legislativo municipal fijó para las 08:00 la iza de banderas. Según la invitación, están convocados el presidente del Concejo, José Antonio Alberti; el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo; y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás. Por su parte, el alcalde Jhonny Fernández convocó a las 7:30 a la Quinta Municipal, igual es para realizar el izamiento de banderas en el inicio del mes cívico. En la invitación se detalla que estarán presentes secretarios municipales. Este 24 de septiembre, Santa Cruz conmemora 215 años de su grito libertario.
– Cochabamba inicia su mes con la entonación de su himno
Este 1 de septiembre arrancan oficialmente las actividades del mes aniversario de Cochabamba. Desde horas de la madrugada, el personal de la Policía Militar se formó para rendir honores y entonar el himno a Cochabamba, que culminarán el próximo 14 de septiembre, fecha en la que se conmemoran los 215 años del grito libertario. Este 1 de septiembre es el Día del Himno de Cochabamba y con esto, se da inicio a las actividades que se tienen programadas por la efeméride del departamento. El himno a Cochabamba, con letra de Benjamín Blanco y música de Teófilo Vargas, recién en 2010 recibió oficialmente su “certificado de nacimiento”, al ser declarado el 1 de septiembre como el Día del Himno a Cochabamba mediante la Ley Departamental N° 008.Tanto la Gobernación como la Alcaldía de Cochabamba se preparan para recibir el mes de septiembre.
– Filas en surtidores del país y YPFB insiste en que hay sobredemanda
Las filas por diésel se agravan en todo el territorio nacional y provocan que el encarecimiento de los productos esenciales de la canasta familiar se vuelva más palpable. La falta del carburante golpea al país desde hace más de un año, debido a la escasez de divisas, lo que ha generado grandes perjuicios para el sector productivo. Sin embargo, para YPFB se trata de una sobredemanda que debería cubrirse con la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, porque se cumple con los programas semanales de abastecimiento. En las estaciones de servicio de todo el país las filas de vehículos que buscan diésel aumentan. En el caso de La Paz, los choferes esperan hasta tres días para cargar combustible. En Cochabamba, el transporte pesado se declaró en emergencia. En tanto, en los mercados del país, los precios de los productos siguen altos y en aumento.
– Estudiantes de tres departamentos retoman el horario normal de clases
Los estudiantes de Cochabamba, Beni y Pando retoman el horario normal de clases desde este 1 de septiembre. La determinación fue tomada por las autoridades de Educación al recibir el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología que señala un incremento en las temperaturas en esas tres regiones del país. En tanto, en el sector occidental del país el horario de invierno se mantiene por la presencia de un frente frío, que afectará a los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz, además de las regiones del Chaco tarijeño, cruceño y chuquisaqueño. El Ministerio de Educación confirmó también que la fecha de finalización de clases en Bolivia será el 5 de diciembre, pero el departamento de Santa Cruz tendrá una fecha distinta. Las clases en esa región se extenderán hasta el 9 de diciembre para compensar la ampliación del receso invernal por los contagios de sarampión.
– El Senamhi anuncia ingreso de frente frío al país
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indica que el ingreso de un frente frío está previsto para este lunes 1 de septiembre y afectará principalmente al occidente del país y a la región del Chaco cruceño. El fenómeno llega con el inicio de septiembre y empezará con bajas temperaturas. Según el reporte, afectará el lunes y el martes y habrá un cambio en la dirección de los vientos, estará de dirección noroeste con fuertes ráfagas en todo lo que es norte integrado y el chaco en Santa Cruz. El Senamhi emitió para el pasado fin de semana dos avisos de alerta por vientos fuertes que afectan a siete departamentos, todos menos Beni y Pando. El breve frente frío que se tiene previsto que ingrese en el inicio de semana coincide también con el comienzo de septiembre, el mes en el que se cambia de estación de invierno a primavera y también es el inicio de temperaturas elevadas en el país.
– El dólar paralelo experimenta una bajada en el precio de compra
La cotización del dólar paralelo experimenta un ligero incremento en su cotización, pero se mantiene en el umbral de los doce bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una ligera variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.05; frente a Bs 12,74 que registró la pasada jornada. La venta está en Bs 11.68, menor respecto a la pasada jornada. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta también una bajada. La compra se registró en Bs 12.12 frente a 12.23 del domingo; y la venta en Bs 12.06 contra Bs 12.17 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentemente desde hace varias semanas, lo que muestra que está en un proceso de descenso progresivo en su cotización.