Justiniano denunció la falta de independencia judicial y a la utilización de la justicia como instrumento de persecución política en Bolivia.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Desde su exilio, el exministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, denunció que operadores judiciales e intermediarios intentaron presionarlo para que incrimine al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho en los procesos por terrorismo y presunto “Golpe de Estado”, a cambio de su propia liberación judicial.
“Esa es la verdad, y obviamente la razón fue que me citaron a declarar en un proceso contra Luis Fernando Camacho. Esto fue en febrero, al mes de que él había sido detenido. Yo indiqué que estaba en Brasil y pedí que se reprograme o se me señale audiencia virtual, pero me fijaron audiencia para el día siguiente. La idea era clara: detenerme”, relató Justiniano en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El exministro aseguró que tras esa citación comenzó a recibir llamadas de supuestos intermediarios que le ofrecieron negociar su declaración. “Podemos negociar su declaración, depende lo que usted diga contra Camacho”, le habrían propuesto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Justiniano señaló que jamás aceptó ese tipo de presiones porque implicaba inventar hechos inexistentes. “Miren, la traición para mí no es uno de los valores que tengo, y por lo tanto prefiero estar lejos antes que traicionar a alguien. Además, tendría que inventar, tendría que decir que Luis Fernando Camacho sí participó en un terrorismo, sí gestó un golpe de Estado. Eso sería un invento, porque eso nunca sucedió”, enfatizó.
El exministro denunció que este tipo de maniobras mantienen sobre él una “espada de Damocles” judicial, que lo obligó a mantenerse fuera del país. Sin embargo, adelantó que evaluará su retorno en la medida en que se confirme un cambio real en la independencia judicial.
“Voy a medir si es que la justicia realmente ya no está sometida a la presión. Cuando los casos se cierren o se confirmen, y haya señales de que lo político empieza a dejar de presionar a la justicia, entonces será el momento oportuno para volver”, afirmó.