Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Percy Fernández durante su última gestión como alcalde. Foto: El Deber
Santa Cruz de la Sierra de luto: Fallece el exalcalde Percy Fernández – Camacho llama a respaldar sin condiciones al gobierno que salga, para evitar el retorno del masismo – Bancada de Libre exige a la nueva ALP los 2/3 para enjuiciar a Evo Morales por ejecuciones en Hotel Las Américas. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Santa Cruz de la Sierra de luto: Fallece el exalcalde Percy Fernández
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La noche de este lunes se reportó el deceso de Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra. La información fue confirmada a UNITEL por allegados de la exautoridad cruceña. Fernández es la única persona que juró seis veces como alcalde de Santa Cruz de la Sierra, aunque cabe recordar que no ejerció de manera consecutiva. Es recordado como un gran ingeniero civil. Muchos lo consideran como la persona que proyectó gran parte de la capital cruceña. De momento no se conoce cuál ha sido la causa del deceso del exalcalde, quien permanecía en su domicilio. La última vez que su familia habló sobre Fernández, informó que presentaba varias dolencias. Su partida ha generado una avalancha de muestras de pesar. Autoridades nacionales y regionales, además de instituciones de diverso orden han destacado el valioso aporte y el legado. La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz lo califica como el «alcalde emblemático, cívico, ingeniero e ícono de Santa Cruz de la Sierra».
– Camacho llama a respaldar sin condiciones al gobierno que salga, para evitar el retorno del masismo
El gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Fernando Camacho, convocó este lunes a respaldar sin condiciones al gobierno que resulte electo en la segunda vuelta convocada para el 19 de octubre, ya que deberá ser lo suficientemente fuerte para garantizar que el masismo no retorne al poder. Dijo que ni su agrupación política ni él personalmente tomarán una posición de apoyo a ninguno de los dos candidatos que se medirán en las urnas dentro de un mes y 17 días: el senador Rodrigo Paz Pereira (PDC) y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (Libre). “Al gobierno que salga hay que apoyarlo para que no vuelva el masismo, sin pedir absolutamente nada, sin exigir, sin chantajear. Hay que apoyar al presidente que salga para que tengamos la posibilidad de tener un gobierno estable. Si ese gobierno fracasa usted le está abriendo la posibilidad para que vuelva el MAS. Esa es la preocupación”, afirmó durante una entrevista en el programa Poder, medios y miedos. Insistió en que no está con Paz ni con Quiroga.
Antes incluso de asumir sus cargos, los legisladores electos de la Alianza Libre anunciaron hoy (1°) que una de sus primeras acciones será impulsar un juicio de responsabilidades contra el expresidente Evo Morales por las ejecuciones extrajudiciales registradas en el caso del Hotel Las Américas en 2009. Para tal objetivo, solicitaron a todas las bancadas de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que otorguen los dos tercios de votos necesarios. “El primer acto que vamos a tomar es que en esta semana vamos a presentar una proposición acusatoria en contra de Evo Morales por el tema del Hotel Las Américas, en el cual está certificado internacionalmente que ha habido una ejecución extrajudicial”, declaró el diputado electo Rodrigo Antonio en conferencia de prensa, junto a sus colegas Germain Caballero, Cruskaya Borda y Rafael López. “Vamos a hacer la solicitud al fiscal general para que en el tiempo que establece la ley 044, es decir, 30 días hábiles, se emita un requerimiento acusatorio”, agregó.
Los organismos internacionales no negocian créditos con candidatos, sino con gobiernos, aclaró el jefe del equipo económico del PDC, José Gabriel Espinoza, en referencia a las supuestas gestiones realizadas por la alianza que postula a Jorge “Tuto” Quiroga para conseguir un salvavidas de mil millones de dólares destinados a financiar la compra de combustibles. “Nadie puede cerrar tratos con multilaterales sin ser, al menos, gobierno electo. Quien diga lo contrario está mintiendo”, afirmó Espinoza. Sobre el mismo tema, el ganador de la primera vuelta electoral, Rodrigo Paz, informó que se encuentra trabajando, junto a su equipo de colaboradores, en el diseño de las medidas que se aplicarán para garantizar el abastecimiento normal de combustibles. “Estamos viendo la gestión de recursos internos y, eventualmente, externos para, una vez que lleguemos a ser gobierno electo, poder comprar con normalidad y sin interrupciones los combustibles que los bolivianos necesitan para transportarse y producir”, explicó.
– Justicia de Sucre deriva a La Paz el caso de supuesta manipulación del sistema del TSE
El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava, informó este lunes que la justicia declinó competencia y remitió a La Paz el caso de la supuesta manipulación informática del padrón electoral atribuida a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic). Sin embargo, aclaró que la comisión de fiscales presentó una apelación contra esta decisión. Explicó además que ya se emitieron dos citaciones: una a la diputada Luciana Campero, quien hizo conocer la denuncia, y otra al vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, en calidad de testigo. “Nos hizo conocer el Tribunal Supremo Electoral respecto a una posible manipulación. La juez jurisdiccional de Sucre he declinado competencias, fundamentando que las pruebas materiales están en La Paz y que ella no tiene competencia”, señaló. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, solicitó al fiscal general del Estado, Roger Mariaca, investigar la denuncia de Campero.
– Liberan a expresidente del Mutún y cívicos dicen que era otro preso político
Este lunes quedó en libertad Milko Moreno, quien años atrás ejerció como presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún y denunció presunta corrupción en el contrato con la China Sinosteel; sin embargo, fue él quien quedó tras las rejas, señaló el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana. “En el Mutún debe saberse la verdad, por eso me retuvieron para que no hable con la verdad”, manifestó Moreno, tras declararse su libertad. Moreno, quien ejerció como presidente de la ESM en 2020, ordenó una auditoría en la estatal y cuestionaba que se le había desembolsado a la empresa china Sinosteel más de 100 millones de dólares por la construcción del complejo, pero solo se había registrado un 3% en la construcción de la planta. Para Zambrana, Moreno fue un perseguido político, pues fue quien denunció los indicios de corrupción en la estatal. “Estamos contentos porque uno más vuelve a casa, con su familia con su gente”, dijo Zambrana.
– Justiniano retornará del exilio solo si los procesos en su contra son cerrados
Tras el pedido del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que los bolivianos exiliados retornen al país, el exministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano Atalá, afirmó que solo regresará cuando los procesos en su contra sean cerrados, pues considera que mientras permanezcan abiertos el riesgo judicial sigue latente. “Dice el dicho que Juan Seguro vivió mucho tiempo. Entonces, si yo salí de Bolivia por la amenaza de un proceso judicial injusto y ese proceso sigue abierto, por más que te digan ‘oye, lo vamos a cerrar’, sabes que yo me vuelvo cuando lo cierren. Que Juan Seguro vivió harto tiempo”, declaró Justiniano en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv. El exministro relató que su salida del país estuvo marcada por un problema de salud y por la presión judicial que enfrentaba. “Me advirtieron que me iban a meter preso si volvía. Tuve que empezar de cero, a mis 51 años, en un departamento donde lo único que tenía era un colchón que me regalaron”, recordó.
– Maricruz Ribera anhela el retorno; la orden de aprehensión contra su esposo lo impide
Maricruz Ribera esposa del exalcalde de La Paz, Luis Revilla, exiliados desde hace tres años y medio, afirmó que anhela retornar a Bolivia, aunque aún no existen las garantías necesarias debido a que pesa sobre su esposo una orden de aprehensión que impide su regreso. “Recibimos con mucha fe el pedido del presidente del TSJ, con la esperanza de que esta nueva justicia actúe correctamente. Yo quisiera volver mañana, pero tenemos que esperar ciertas garantías. Pesa contra mi esposo una orden de aprehensión que debe ser retirada”, sostuvo Ribera en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Ribera relató que el acoso político no solo afectó a su esposo, sino también a su familia. “Hace dos años, de la noche a la mañana, tomaron presa a mi mamá, la llevaron enmanillada a La Paz como si hubiera cometido un delito. La tuvieron en celdas tres semanas; ahora tiene detención domiciliaria, pero sigue coartando su libertad”, denunció.
– Arce envía a la Asamblea proyecto de ley para reducir impuestos a la industria manufacturera
A poco más de dos meses de cumplir su mandato, el presidente Luis Arce envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para reducir tributos a la industria manufacturera, a través de la creación del Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM), que sustituirá al Impuesto a las Transacciones (IT) y al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). De esta forma “premiamos al pequeño sector industrial”, para fortalecer y fomentar la pequeña industria, afirmó el jefe del Estado durante la presentación del anteproyecto de ley del IAM, en presencia de dirigentes y algunos afiliados de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype). Arce explicó que para acceder al IAM, las empresas manufactureras deben cumplir ciertos requisitos, como no sobrepasar sus ventas anuales de Bs 700 mil, no contar con más de 10 empleados y tener hasta dos establecimientos, entre otros. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que el IAM está dentro del régimen general de tributación.
– Gobernador Camacho pide disculpas a Santa Cruz por llevar a Mario Aguilera como vicegobernador
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se refirió este lunes a Mario Aguilera y pidió disculpas a la población cruceña por haberlo llevado como su vicegobernador, a quien se lo señala por «pactar» con el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y hasta de entregarlo para su encierro en la cárcel. «Me siento en parte con el deber de decirle a los cruceños: disculpen, porque si yo hubiera sabido que Mario Aguilera era un tipo sin principios, nunca lo hubiera invitado a ser gobernador. Lo escogí en honor a la verdad, porque entendí que era una persona de principio y consecuente», sostuvo Camacho. Afirmó que el único mérito en su vida profesional fue estar en el Colegio de Arquitectos. «No lo busqué por sumar votos; él absolutamente no me sumaba. Lo busqué porque uno busca una persona consecuente, no solo con uno, sino con la causa que uno lleva, que era la causa de los cruceños». El gobernador describió a Aguilera como un hombre desacreditado y cuestionó su gestión.