Conozca los hechos que pueden ser noticia este 4 de septiembre
Tuto Quiroga de la ALianza Libre y Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano. Foto AFP
– Vence el plazo para la renuncia de las candidaturas al balotaje
Este jueves 4 de septiembre vence el plazo para que cualquiera de los frentes comunique si declinará su participación en la segunda vuelta. Al respecto, el vocal explicó que si hay una declinación ya no se efectuaría la segunda vuelta y se dará por ganador al candidato que quede. Los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la Alianza Libre tienen hasta este jueves para declinar su candidatura sin recibir sanción alguna; pasada el 4 de septiembre, Paz-Lara o Quiroga-Velasco pueden tomar esa determinación, pero serán sujetos a algún tipo de amonestación, según anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En la primera vuelta, Paz logró el apoyo del 32,06% (1.717.432 votos) de los votantes y Quiroga, el 26,70% (1.430.176 votos). El artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral dice que si uno declina el otro candidato automáticamente pasa a ser presidente electo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Murillo será puesto ante un juez cautelar en las próximas horas
El exministro de Gobierno Arturo Murillo se encuentra en Santa Cruz de la Sierra y será trasladado a La Paz en las próximas horas, para ser presentado ante un juez competente, que llevará a cabo una audiencia de medidas cautelares. La Procuraduría solicitará su detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro para garantizar el cumplimiento de las sentencias y los procesos pendientes. Ni bien pisó suelo boliviano, la Policía ejecutó los mandamientos de aprehensión contra la exautoridad. Murillo enfrenta al menos seis procesos judiciales; entre ellos: legitimación de ganancias ilícitas, y los casos más trascendentales incluyen dos sentencias condenatorias: gases Brasil, con una pena de ocho años, y gases Ecuador, con más de cinco años. Otros procesos judiciales incluyen delitos de corrupción, legitimación de ganancias ilícitas y genocidio por el caso Golpe I.
– Un nuevo frente frío afectará a siete departamentos
Un frente frío ingresará al país a partir de este jueves 4 de septiembre, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El fenómeno afectará a siete departamentos, donde se prevé un descenso brusco de temperaturas y la presencia de heladas en la zona de los valles. Según el pronóstico, las temperaturas podrían bajar entre 6 y 12 grados por debajo de los valores normales de cada región, especialmente en el área rural, donde los cultivos y la producción agrícola podrían verse afectados. El fenómeno se extenderá hasta el sábado 6 y abarcará a Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Beni, Pando y La Paz. Las autoridades recomiendan a la población abrigarse, proteger a niños y adultos mayores, además de tomar previsiones para evitar pérdidas en la producción agrícola.
– Bloquean la carretera Bioceánica a la altura de Roboré
La carretera bioceánica que une el país con Brasil se encuentra intransitable debido a un bloqueo protagonizado por habitantes del municipio cruceño de Roboré. Los pobladores iniciaron la medida la noche del miércoles en esa ruta fundamental a la altura del kilómetro 400. Según la información preliminar, los pobladores exigen una auditoría a la cooperativa que presta el servicio de agua. Los manifestantes señalan que pidieron a funcionarios de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) que lleguen a Roboré para atender sus demandas y advirtieron con lo levantar la medida de presión hasta que su pedido sea atendido. En la ruta, varios camiones y vehículos livianos quedaron varados a la espera que se levante la medida de presión. Los pobladores indicaron que no levantarán la medida de presión hasta que sus demandas sea atendidas por las autoridades correspondientes.
– Médicos de salud pública de La Paz paran este jueves
El Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) de La Paz paralizará este jueves su atención debido a que sus demandas no fueron atendidas por la Gobernación de La Paz y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La dirigencia justificó la medida como el único camino que les queda para lograr la atención de las autoridades correspondientes en temas que afectan la atención como la falta de insumos, o infraestructura deficiente. El paro se inició a las cero horas de hoy por 24 horas. Empero, los servicios de emergencias atenderán los casos que se presenten, para lo que se dispuso el reforzamiento de esas unidades. Además de ello, este jueves se realizará un mitin de protesta. El sindicato reclama mayor infraestructura en algunos hospitales, la institucionalización de los cargos y transparencia en el manejo de los fondos de pensión social, entre otros pedidos del sector.
– La selección nacional apelará al orden y concentración en el cotejo con Colombia
El director técnico de la selección nacional, Óscar Villegas, afirmó que el equipo está definido para el crucial encuentro que sostendrá este jueves con el combinado colombiano a partir de las 19:30 hora boliviana, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de la ciudad de Barranquilla. No dio pistas, pero el DT ya eligió a los once, que saltarán al campo de juego en busca de la hazaña que permitirá a la verde continuar con posibilidades de clasificación al mundial 2026. Según los entrenamientos, se presume que el onceno titular estaría compuesto por Carlos Lampe en el arco, Luis Haquín y Fraín Morales como centrales. José Sagredo por la banda izquierda y Diego Medina por derecha. En la contención estará Gabriel Villamil y Ervin Vaca. Un poco más adelantado Robson Matheus, acompañado por Moisés Paniagua y Roberto Carlos Fernández. Cómo único hombre en punta irá Carmelo Algarañaz.
– El dólar paralelo revierte la tendencia y nuevamente sube
La cotización del dólar paralelo experimenta un sustancial incremento en su cotización, a diferencia de los pasados días en los que experimentó una baja recurrente. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.21, frente a Bs 10,82 que registró el miércoles, un incremento de Bs 1,39. La compra está en Bs 12,74, mucho mayor respecto a la pasada jornada, que estaba en Bs 11.10, Bs 1,64 más. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta también un incremento notable. La compra se registró en Bs 12.64 frente a 11.11 del miércoles; y la venta en Bs 12.61 contra Bs 11.08 de ayer. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varias semanas.