Las críticas responden a las propuestas electorales de Paz y Quiroga que prometieron nacionalizar autos chutos. Además, Paz añadió un plan de recuperar 7 mil millones de dólares de capitales fugados bajando las tasas de interés e impuestos por debajo del 10%.
El excandidato presidencial y empresario, Samuel Doria Medina, alertó hoy (4) que las propuestas de campaña de legalizar autos de contrabando, diferir pagos crediticios e imposición de créditos bancarios para vivienda son medidas populistas que agravarán la crisis económica en vez de resolverla. Sus declaraciones apuntan directamente a las iniciativas promovidas por los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz a quienes acusó de priorizar la captación de votos sobre soluciones reales.
«En la campaña se está hablando de varias medidas que generan incertidumbre y nos alejan de la resolución de la crisis. Los dos frentes en campaña están haciendo propuestas demagógicas que difícilmente podrán sostener al mismo tiempo que un cambio del modelo económico», enfatizó Doria Medina en sus redes sociales y agregó que las necesidades económicas no deben ser «moneda de cambio para obtener votos fáciles».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El empresario explicó que el diferimiento generalizado de créditos, lejos de aliviar la crisis, debilitaría al sistema financiero y perjudicaría a los prestatarios, como se demostró durante la pandemia, por lo que propuso reprogramaciones caso por caso basadas en líneas de financiamiento concreto obtenidas por el gobierno, en lugar de imposiciones políticas a entidades bancarias que ya operan bajo excesiva regulación.
Samuel estableció un plazo perentorio para evitar el colapso económico en el país. «Se debe reordenar la economía en tres meses a partir de noviembre, o de lo contrario puede ocurrir una hiperinflación y un mayor descontrol», remarcó.
Las críticas responden a las propuestas electorales de Paz y Quiroga que prometieron nacionalizar autos chutos. Además, Paz añadió un plan de recuperar 7 mil millones de dólares de capitales fugados bajando las tasas de interés e impuestos por debajo del 10%.
«Medidas demagógicas e irresponsables profundizarán la crisis y, a la larga, también producirán problemas políticos», concluyó Samuel y complementó que el ajuste económico debe ser preciso y repartir sacrificios equitativamente para evitar conflictos sociales.