Agenda informativa: Un juez decidirá el recinto penitenciario donde Arturo Murillo cumplirá su detención preventiva


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 5 de septiembre

El exministro Arturo Murillo en el aeropuerto Viru Viru. Arturo Murillo rodeado de un gran contingente policial. Foto: Radio Fides

eju.tv



– Murillo será puesto ante un juez cautelar este viernes

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, será puesto ante un juez este viernes por el caso de la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos adquiridos en Brasil. La audiencia cautelar está programada para las 13:45 en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz. El Ministerio Público pide una detención preventiva por el plazo de seis meses. Pese a que en este caso ya existe una sentencia, mientras no se esté ejecutoriada, Murillo deberá permanecer con detención preventiva. En octubre de 2024, la Justicia dictó una condena de ocho años de cárcel contra Murillo por la compra de gases lacrimógenos en Brasil, con un sobreprecio de 2,3 millones de dólares. En enero de 2025, se dictó otra condena de cinco años y cuatro meses de cárcel por la importación irregular de gases y material antidisturbios en 2019. Fue deportado de EEUU tras cumplir una condena por lavado de activos y soborno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Líder de la RJC anuncia procesos tras recuperar su libertad

El exlíder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, salió de la cárcel de Oruro el jueves tras beneficiarse con libertad condicional. En el nuevo capítulo de su vida, el activista negó que la agrupación que dirigió haya cometido delitos, porque solo salió en defensa del pueblo que en 2019 estaba hostigado por las huestes que respondían a Evo Morales. En ese marco, anuncia acciones legales contra la directora del dentro penitenciario San Pedro de Oruro, Benigna Paredes, y sus denunciantes, pero además considera que el MAS debe buscar el perdón de Dios. Molina y los hermanos Mario y Favio Bascopé fueron sentenciados a seis años de cárcel el 12 de abril de 2023 por destrozos en la infraestructura de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sucre y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí en medio de una protesta que tuvo lugar en la capital del Estado en octubre de 2019.

– Jornada de descongestionamiento en el centro penitenciario Palmasola

En la cárcel de Palmasola de Santa Cruz, un total de 4.000 privados de libertad participarán de las jornadas de descongestionamiento, en virtud al instructivo de verificación del cumplimiento de las medidas cautelares personales de detención preventiva, emitido por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, medida para reivindicar el respeto al debido proceso en nuestro país. La jornada fue fijada de manera oficial para este viernes desde las 9 de la mañana. Acudirán todos los jueces, fiscales, así como abogados de defensa pública y autoridades penitenciarias. El instructivo de revisión de los plazos procesales de detención preventiva fue sellado el 25 de agosto por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, y abrió las puertas en aras de justicia para la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico de Potosí Marco Antonio Pumari.

– Agudización de la crisis: más de 300 cisternas hacen fila por diésel

Transportistas dicen que más de 300 camiones cisterna se encuentran parados en la carretera La Paz – Oruro desde hace varios días, a la espera de diésel. La pasada jornada, los transportistas activaron un bloqueo por varias horas como señal de protesta. En ese surtidor suspendieron la distribución de combustible. Según los choferes les dijeron que el carburante iba a llegar el pasado lunes, pero hasta la fecha no hay visos de solución. Los choferes manifiestan que se encuentran desde el sábado realizando fila en la estación de servicio que se encuentra en el inicio de la doble vía a Oruro. Los choferes esperan tener una respuesta en las próximas horas para viajar a sus destinos. Por su parte, la Confederación de Choferes de Bolivia reporta que algunos surtidores no han recibido combustible desde hace cinco días. Reclaman al gobierno porque no existe ninguna mejora en el suministro de combustible.

– Cabildo en Viacha para definir acciones contra la contaminación ambiental

Organizaciones sociales del municipio paceño de Viacha convocaron a un cabildo para este viernes con el objetivo de definir acciones frente a las empresas mineras que, aparentemente, estarían provocando contaminación ambiental. Además, piden la renuncia del alcalde Napoleón Yahuasi. Los comunarios denuncian que las operaciones de las empresas recicladoras dejan en la zona daños en el medio ambiente, lo que afecta la producción de alimentos y la crianza de animales. Ante la presión de sectores sociales que denuncian contaminación ambiental en Viacha, el jueves, funcionarios de la Alcaldía procedieron a notificar y clausurar los predios de empresas mineras que operan de manera ilegal, indicó Yaihuasi. El alcalde promulgó una ley municipal que declara a Viacha como un territorio libre de contaminación por actividades mineras, lo que desembocó en las clausuras. Al menos 11 no operan de forma ilegal.

– Este viernes se presenta a la Reina del Carnaval Cruceño 2026

Los Testarudos, la comparsa coronadora del Carnaval Cruceño 2026, darían a conocer a la reina de la fiesta grande los cruceños del próximo año este viernes. La decisión la tomaron el pasado lunes, el día que la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra anunció un duelo por tres días debido al fallecimiento del exalcalde Percy Fernández Añez. Los organizadores anunciaron que en respeto a ese acontecimiento y respetando el duelo del pueblo cruceño, trasladaban la presentación para esta jornada. La semana pasada Los Testarudos informaron que la presentación se realizará a los pies de la Catedral de la capital cruceña. La comparsa realizó un trabajo de más de dos años para alcanzar la oportunidad de ser coronadores de la Fiesta Grande de los cruceños. La promesa: un Carnaval de calle. Entre los miembros de esta fraternidad está el actual gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y su hijo.

– La cotización del dólar paralelo confirma su alta volatilidad

La cotización del dólar paralelo baja nuevamente tras experimentar un sustancial incremento en su cotización el jueves. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.30, frente a Bs 10,21 que registró el jueves, un incremento de 9 centavos. Sin embargo el precio de compra está a la baja, este viernes registra Bs 12,52, mucho mayor respecto a la pasada jornada, que estaba en Bs 12,74, 22 centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta también un incremento notable. La compra se registró en Bs 12.52 frente a Bs 12.64 del jueves; y la venta en Bs 12.48 contra Bs 12.61 de ayer. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varias semanas.