Instructivo del TSJ: Activista Hamdan buscará su libertad por el caso 26 de junio, según su defensa


De acuerdo con los indicios presentados por la Fiscalía en 2024, existen testimonios de militares implicados en el caso que señalan que el miembro de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) participó en la planificación del presunto intento de golpe de Estado, con reuniones previas al 26 de junio.

 

eju.tv / Video: Radio Fides



El activista en Derechos Humanos, Fernando Hamdan, buscará su libertad, a  través del recurso de cesación de la detención preventiva que cumple desde la primera semana de julio de 2024, afirmó su defensa Ricardo Rodríguez. Dijo que se acogerán al instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tomando en cuenta que los plazos de su detención preventiva ya se cumplieron y deben ser revisadas.

“Tenemos que aprovechar esta coyuntura judicial, aprovechar que se ha recuperado la independencia judicial, y vamos a solicitar la próxima semana la cesación de la detención preventiva del ingeniero Luis Fernando Hamdan, toda vez que manifiestamente las etapas ya se han cumplido”, anunció el jurista.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Detalló que actualmente la causa se encuentra en etapa de juicio, en la que el activista puede defenderse en libertad. “El ingeniero Hamdan, que es defensor de los Derechos Humanos a nivel nacional e internacional, merece defenderse en libertad. Lo único que pretendía era proteger los Derechos Humanos de las personas implicadas en este caso, y por supuesto merece una medida menos gravosa para enfrentar el proceso”, consideró Rodríguez.

Hamdan, ciudadano boliviano residente en Santa Cruz, se atribuye la presidencia de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos Para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) en Bolivia. Una organización no gubernamental que se fundó en 2017, en Estados Unidos, con representación en Italia, México, Ecuador, Colombia, Perú, y Argentina.

Antecedentes

Activista que defiende los derechos humanos para figuras de la oposición. Y activista político, coautor de la avanzada militar de Juan José Zúñiga, desde el punto de vista del Gobierno. Así es considerado Fernando Hamdan, el acusado por el Gobierno de estructurar la toma militar que se dio el 26 de junio de 2024 y con quien supuestamente mantuvieron contacto personas que son mencionadas en el documental ‘¿Qué pasó el 26J?’.

Según los antecedentes del caso, Hamdan fue aprehendido días después de que saltara el caso Zúñiga y el Ministerio de Gobierno señala que llegó a La Paz procedente de Santa Cruz, el lunes 24 de junio de 2024 a las 15:51, dos días antes de la avanzada militar.

De acuerdo con los indicios presentados por la Fiscalía, existen testimonios de militares implicados en el caso que señalan que el miembro de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) participó en la planificación del presunto intento de golpe de Estado, con reuniones previas al 26 de junio.