La industria enfrenta sobrecostos productivos debido a la falta de acceso a dólares para importar insumos, un problema que arrastra desde 2024 y que no ha sido resuelto pese a algunas nivelaciones puntuales de precios.
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) advirtió el riesgo de desabastecimiento de medicamentos en 2026 debido a que el Presupuesto General del Estado (PGE) se elaboraría con precios referenciales irreales que no contemplan la crisis cambiaria y los sobrecostos productivos del sector.
La alerta se dirige tanto al gobierno saliente de Luis Arce como al entrante que deberá ejecutar un presupuesto potencialmente insuficiente para garantizar el abastecimiento de fármacos para la población.
«Nos preocupa que las entidades públicas presenten al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas sus presupuestos para el 2026 con precios anteriores, que no reflejan los costos reales de la industria farmacéutica nacional. Si esto sucede, las compras públicas se verán afectadas y las empresas pueden dejar de presentarse a las licitaciones, como sucede actualmente», se lee en el comunicado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El texto también advierte que las licitaciones públicas en salud quedarían desiertas por falta de interés de los proveedores. Cifabol recordó que, aunque se aprobó en Senadores una ley que asigna al menos el 10% del PGE al sector salud, este porcentaje podría ser insuficiente si los cálculos se basan en valores desactualizados.
La industria enfrenta sobrecostos productivos debido a la falta de acceso a dólares para importar insumos, un problema que arrastra desde 2024 y que no ha sido resuelto pese a algunas nivelaciones puntuales de precios.
La situación se agrava por la transición gubernamental, ya que el PGE 2026 es redactado por el gobierno actual pero será ejecutado por la próxima administración. Cifabol hizo un llamado urgente a ambas partes para abrir un espacio de diálogo y evitar una crisis mayor en el sistema de salud.
«El PGE 2026 marcará la salud pública del país durante todo el próximo año. Si se aprueba basado en precios desactualizados y los presupuestos resultan insuficientes, se puede generar un elevado riesgo de desabastecimiento», concluye el comunicado del sector farmacéutico.