El presidente de Argentina fue aplastado en las urnas este domingo. El periodista Martín Rodríguez explica las razones
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- La derrota de Javier Milei en las elecciones argentinas sorprendió a propios y extraños. Tras irrumpir en la política con un discurso disruptivo, el presidente no logró sostener el respaldo popular en las urnas. El editor del diario La Nación de Argentina, Martín Rodríguez, dialogó en una entrevista con La Hora Pico de eju.tv, identificó varios factores que explican este desenlace.
De la novedad al desgaste
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para Rodríguez, Milei encarnó al inicio una “novedad atractiva” que interpeló a una sociedad cansada de la política tradicional. Sin embargo, esa frescura se fue diluyendo. El gobierno no consiguió transformar el capital simbólico en resultados concretos y la expectativa inicial se tornó en desencanto.
“Lo nuevo se gasta rápido en la Argentina”, advirtió el periodista, remarcando que el fenómeno libertario careció de una segunda narrativa capaz de sostenerse más allá del impacto inicial.
Economía y promesas incumplidas
El núcleo de la derrota, según Rodríguez, estuvo en la economía. La inflación, el costo de vida y la falta de mejoras palpables minaron la confianza en el presidente. Milei prometió una salida rápida y contundente de la crisis, pero en la práctica los sacrificios se multiplicaron sin mostrar una luz al final del túnel.
“El votante aceptó un tiempo de ajuste, pero no encontró la recompensa”, explicó el analista. Ese desencanto se reflejó con fuerza en las urnas.
Corrupción y el golpe a la credibilidad
Rodríguez destacó que las denuncias de corrupción también tuvieron un peso importante, especialmente las que involucraron a la hermana del presidente en el área de discapacidad. En esa dependencia se revelaron audios de funcionarios que hablaban de sobornos vinculados a la provisión de medicamentos, mientras al mismo tiempo el gobierno recortaba pensiones y ayudas en ese sector sensible.
“El escándalo agigantó la derrota”, dijo el periodista. La sospecha de corrupción no solo desilusionó a votantes propios, sino que movilizó a ciudadanos que quizás no pensaban ir a votar y los impulsó a castigar al oficialismo en las urnas.
Estilo confrontativo y soledad política
Otro punto señalado fue el estilo personal de Milei. Su discurso confrontativo y la falta de construcción de alianzas lo dejaron cada vez más aislado. Rodríguez subrayó que la política requiere de coaliciones y acuerdos, algo que el libertario no supo —ni quiso— articular.
“La soledad en política es inviable. Sin redes, no hay gobierno que resista”, resumió.
Una oportunidad perdida
Finalmente, Rodríguez sostuvo que Milei tuvo la oportunidad de abrir un capítulo distinto en la historia política argentina, pero no pudo consolidarlo. Su figura terminó más asociada al enojo y la frustración que a la esperanza de cambio.
“La gente votó por un futuro distinto, y terminó con más de lo mismo, o peor”, sentenció el periodista.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 04:52 del video adjunto en la presente nota.