Gobierno admite ingreso de emisarios del PCC a Bolivia con documentación falsa para reclutar logística narco


La investigación descubrió un elaborado esquema de falsificación en el que ‘mijao’ accedió a la naturalización boliviana con un certificado de nacimiento falso el 2014 con el nombre de Sergio Morón. Además, el ministro mostró documentos que evidenciaban cómo el narcotraficante presentó documentación ilegal en la que se incluía un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana de 2011.

eju.tv



El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó hoy (9) la infiltración en Bolivia de emisarios del Primer Comando de la Capital (PCC), la peligrosa organización criminal brasileña, y reveló detalles operativos sobre cómo estos agentes ingresan al país con documentación falsa para reclutar personal y establecer redes logísticas para el narcotráfico.

La declaración se produce tras la investigación del medio brasileño Globo que reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, considerado el número uno del PCC, vivió durante más de diez años en Bolivia con identidad falsa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«De esta actividad están relacionadas con clanes familiares dedicadas al narcotráfico por un lado y por otro también a la presencia de emisarios de estas organizaciones transnacionales (PCC) que ingresan a nuestro país para reclutar a personas para que puedan ser cargo del manejo de la logística», afirmó el ministro Ríos durante una conferencia de prensa. El titular de Gobierno aseguró que esta aseveración está «plenamente respaldada» por informes técnicos de la Policía boliviana y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

Asimismo, Ríos citó un informe oficial de las Naciones Unidas publicado en 2025 que «ratifica que no existe la presencia de cárteles del narcotráfico en Bolivia». Explicó que el PCC, nacido en las cárceles de São Paulo en 1993, tiene presencia en 28 países y cuatro continentes, con operaciones que incluyen narcotráfico, tráfico de armas y lavado de dinero.

 

 

«Estos emisarios que llegan a nuestro país ingresando principalmente por pasos fronterizos ilegales con documentos de identidad falsos o fraguados para que de esta forma eviten los controles», detalló el ministro y agregó que este modus operandi se registra desde la década de 1990.

Sobre el caso específico de Freitas Filho, alias «Mijao», Ríos confirmó que «presuntamente este ciudadano brasileño miembro del PCC vivía en Santa Cruz hace 10 años» y reveló que inmediatamente se inició la coordinación con autoridades brasileñas para obtener información de inteligencia.

La investigación descubrió un elaborado esquema de falsificación en el que ‘mijao’ accedió a la naturalización boliviana con un certificado de nacimiento falso el 2014 con el nombre de Sergio Morón. Además, el ministro mostró documentos que evidenciaban cómo el narcotraficante presentó documentación ilegal en la que se incluía un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana de 2011.

Reveló que incluso el Tribunal Supremo Electoral emitió una certificación falsa que indicaba que «Sergio Morón ya no tiene observaciones», cuando en realidad no existían registros legítimos de esta persona en las bases de datos oficiales.

Sobre el tiempo de respuesta, el ministro explicó que «Interpol Bolivia ha recibido la alerta respecto a la presencia de este individuo» hace aproximadamente un mes”.

Finalmente, Ríos informó que «ya se han realizado tres allanamientos» para localizar a Freitas Filho, aunque hasta el momento «los actuales propietarios (de los domicilios) no guardan una relación con esta persona».