Exdirigente carnicero prevé aumento del precio de la carne ante apertura de exportaciones a Egipto


La posición del exdirigente sobre el incremento se da, en su criterio, por la reciente habilitación sanitaria que permite a Bolivia exportar carne de res y pollo al mercado de Egipto, un país con 105 millones de consumidores.

 



eju.tv / Video: Erbol

El exdirigente carnicero y representante del sector cárnico, Germán Cachi, alertó que los precios de la carne pueden seguir aumentando, mismo que se atribuye a la exportación hacia nuevos mercados. Mencionó que los cortes especiales superan los 60 y 80 bolivianos por kilo, mientras que los cortes corrientes no bajan de 50 bolivianos, y se advierte que para fin de año los precios superen los 100 bolivianos por kilo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Los precios tienden a seguir subiendo debido a la expansión de la exportación. Una vez más, hacemos un llamado a nuestras organizaciones a nivel nacional para que se pronuncien y se movilicen antes de que el próximo gobierno asuma. Es necesario que se busquen soluciones para proteger la canasta familiar en su conjunto, en lugar de que los actores políticos se peleen entre ellos sin preocuparse por los ciudadanos», sostuvo Cachi.

La posición del exdirigente sobre el incremento se da, en su criterio, por la reciente habilitación sanitaria que permite a Bolivia exportar carne de res y pollo al mercado de Egipto, un país con 105 millones de consumidores.

No obstante, en días pasados, Javier Landívar, director de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que la institución cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res destinadas a exportación y que el primer envío a Egipto se realizará dentro de un mes.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que Bolivia logró abrir el mercado egipcio para carne bovina y aviar, tras la aprobación del Certificado Veterinario de Exportación, que habilita a los frigoríficos Frigor, BFC, Fridosa y Sofía a exportar bajo la supervisión de la autoridad sanitaria de Egipto (IS EG HALAL).