Bolivia celebra, Cristaldo pide mesura: “Todavía no se consiguió el objetivo mundialista”


La Selección boliviana, que no disputa un Mundial desde 1994, mantiene viva la ilusión, aunque con el desafío de corregir debilidades y asumir con madurez el reto más importante de los últimos años.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Tras el triunfo que permitió a la Selección boliviana acceder al repechaje de las Eliminatorias, el exmundialista Luis Cristaldo advirtió que el equipo aún enfrenta serias falencias y que la clasificación a la Copa del Mundo 2026 dependerá tanto del fortalecimiento futbolístico como de la madurez de sus jugadores.



El exfutbolista, hoy entrenador de fútbol, recordó las diferencias entre la actual generación y la histórica selección que clasificó a Estados Unidos 94. “En nuestra época teníamos experiencia internacional, veníamos de jugar en grandes equipos y ya habíamos afrontado eliminatorias. Hoy la mayoría de los jugadores son jóvenes, muchos sin roce afuera, y eso pesa cuando se juega de visitante”, señaló Cristaldo en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv.

El exjugador reconoció que la Verde mostró carácter al vencer en casa y esperar otros resultados, pero advirtió que en la siguiente etapa el panorama será más exigente. “El repechaje será durísimo. Podemos enfrentar a selecciones africanas como Senegal, que son potentes físicamente y no se cansan, o a equipos centroamericanos que corren y meten hasta el final. Ahí la diferencia con Bolivia se nota: somos muy livianos de visitantes”, expresó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con el exmundialista, Bolivia necesita sumar jugadores con mayor experiencia y reforzar la solidez defensiva, pues actualmente “los rivales ven un equipo débil a la hora de marcar”. También insistió en la necesidad de un cambio de mentalidad. “La esperanza nunca hay que perderla. En el fútbol siempre hay milagros, pero si no buscamos alternativas y futbolistas de experiencia, será muy difícil. Tenemos seis meses para trabajar, no mucho más”, dijo.

El calendario establece que entre el 23 y 31 de marzo de 2026 Bolivia deberá jugar uno o dos partidos de repechaje en México, donde se definirá si logra el ansiado boleto al Mundial.

En ese marco, Cristaldo pidió a los jugadores mantener la humildad y la disciplina. “Se festeja con alegría, pero con mesura. No hemos conseguido nada todavía. La humildad hace grande a un futbolista. Ojalá los muchachos entiendan que la verdadera batalla recién comienza”, subrayó.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 16:41 del video adjunto en la presente nota.