La autoridad dijo que algunos emisarios vinculados con esta organización ingresaron al país con documentación falsificada por pasos fronterizos ilegales
Por: eju.tv / Video: Bolivia Tv
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró que el Primer Comando de la Capital (PCC), el peligroso grupo criminal de Brasil, no se encuentra en Bolivia tal como afirmaron algunos analistas y exautoridades.
En ese marco, anunció la conformación de «equipos conjuntos de investigación» de Bolivia y Brasil.
La autoridad dijo que algunos emisarios vinculados con esta organización ingresaron al país con documentación falsificada por pasos fronterizos ilegales y señaló que las organizaciones ligadas al narcotráfico operan principalmente desde núcleos familiares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Un cártel criminal, desde el punto de su estructura, busca el control territorial y un mercado específico y se basa fundamentalmente en la violencia explícita», señaló en una entrevista con Bolivia Tv.
Dijo que «esto acontece habitualmente en los cárteles que vemos en México», que se articula con la cadena de producción de droga y la ocupación de territorios.
«En cambio, una organización criminal y los emisarios del PCC que vienen al país se enfocan fundamentalmente en la logística y la protección», añadió.
En su juicio, «su objetivo no es la ocupación, sino el uso de nuestro territorio para un refugio, porque estos individuos vienen huyendo de sus estructuras criminales por persecuciones desde el punto de vista legal o por inconvenientes internos de esas organizaciones criminales».
Detalló que estos delincuentes ingresan por San Matías y Puerto Quijarro «y vienen munidos con documentación falsificada y camuflaje», como el «matrimonio simulado» con el que legalizó su presencia el capo del PCC Sérgio Luiz de Freitas Filho, que en Bolivia tenía la identidad falsa de Sergio Noronha.
Aguilera anunció en ese marco un trabajo coordinado con sus pares de Brasil para combatir este tipo de ilícitos.
«Después de haber hablado con el embajador, con la Interpol y con el pacto nos permite a futuro, ojalá se pueda materializar en los próximos días, la conformación de equipos conjuntos de investigación de brasileros y bolivianos», señaló.
«Pues esta interacción no solo va a fortalecer la Inteligencia, sino también va a permitir traducir una cooperación de carácter internacional», sostuvo, aunque admitió que existen «barreras» en el orden de la legislación.