El gerente de Operaciones de Internacionales del BCB, Oswaldo Quelali, indicó que «en el primer cuatrimestre se realizó una operación por 3 toneladas» de oro. Las otras dos son de junio por 5,4 toneladas, precisó.
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
El gerente de Operaciones de Internacionales del BCB, Oswaldo Quelali, aseguró que las operaciones que ejecuta esta entidad con el oro “están el marco de la normativa vigente”, que les permite “administrar” las Reservas Internacionales Netas (RIN) y realizar operaciones como los «contratos a futuro» que le han permitido captar al ente emisor unos 800 millones para comprar combustibles y pagar la deuda externa .
“Las reservas de oro alcanzan a 24,12 toneladas al 31 de agosto, de las cuales, el 90%, es decir, 21,85 toneladas están invertidas en diferentes bancos de alta calidad crediticia y a diferentes plazos”, dijo.
“Asimismo, un 9,4%, es decir, 2,27 toneladas de oro, se encuentran en bóvedas del Banco Central, están en un proceso administrativo, nosotros vamos a cumplir con los requisitos para enviar estas dos toneladas a la refinación, obtener esta certificación de oro de buena entrega y eso se va a nuestras cuentas del Banco Central en Londres y a partir del cual se realizan inversiones en función a los mejores rendimientos que podamos encontrar en el mercado internacional”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, detalló que 21,85 toneladas de oro “están certificas y están invertidas en diferentes bancos”.
En ese marco, aseguró que “nada de eso se ha vendido anticipadamente”, sino que se trata de “contratos a futuro”, que “son operaciones financieras de derivados” que “en el mercado internacional se hacen todos los días”.
“Las 22 toneladas están ahí, son de titularidad del Banco Central, pero como les repito, yo tengo una ley de compra de oro y a partir de hoy yo voy a seguir comprando oro como lo estamos haciendo actualmente en el mercado local, voy a tener la certificación y parte de eso es lo que voy a venderla”, afirmó Quelali.
En ese marco, descartó que se trate de operaciones de empeño. “Hay actores políticos que usan el (término del) empeño del oro, no hay esa categoría de empeño en los mercados financieros”, señaló.
Afirmó que “técnicamente, esto es un contrato futuro y en un contrato futuro yo le voy a vender, en el ejemplo que ponía, le voy a vender una tonelada y partir de hoy, ya me hizo un pago, me adelantó los recursos”.
Explicó que “esta operación financiera va con una garantía, pero esto más que todo es una inversión porque cuando yo hago el depósito por estas 8 toneladas yo recibo cierto rendimiento”.
Indicó que «en el primer cuatrimestre se realizó una operación por 3 toneladas» de oro. Las más recientes operaciones, dos en específico, se ejecutaron en junio por un volumen de 5,4 toneladas, precisó.
“Por estas dos operaciones que realizamos en el segundo cuatrimestre se obtuvo un flujo de ingresos de alrededor de 589 millones de dólares”, dijo.
«En total, estaríamos hablando de 8,4 toneladas de enero hasta agosto de la presente gestión, esto generó al rededor de los 800 millones de dólares”, precisó.
Explicó que “el destino de esto recursos es cumplir el normal funcionamiento del sistema de pagos, gasto corriente, pero para combustible y el pago de deuda externa”.
Dijo que el oro “está en una figura de garantía y a su vez gana rendimientos, al rededor del 1% para ponerlo en promedio”.
«Es decir, tengo un rendimiento como tal de este depósito que hice por las ocho toneladas, entonces, en sentido estricto», sostuvo.
Explicó que «en sentido estricto, si bien tenemos una figura de garantía, yo estoy ganando un rendimiento de eso y cuando yo gano un rendimiento de esto es una inversión»
¿Dónde está ese oro? “Por un tema de normativa yo no podría señalar la entidad financiera (…) sí podría señalar la oficina central: Alemania», respondió.
¿Solo Alemania? “Sí”, respondió. ¿Solo una entidad financiera? “Sí, así es”, añadió.