Conozca los hechos que pueden ser noticia este 11 de septiembre
Juicio por el caso “Decreto” contra Camacho debe iniciar tras tres años de espera
Después de más de tres años de dilaciones, hoy a las 8:30 se instalará el juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el denominado caso “decreto”. La defensa espera que no se dilate nuevamente el proceso. Camacho, que se encontraba en la Chiquitanía, regresa a la capital cruceña por tierra para participar de la audiencia donde finalmente se espera que se declare la extinción del proceso por el transcurso del tiempo.
Cochamanidis confirmó reunión con bancadas de UCS y Comunidad Autonómica para este jueves
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Comité Cívico de Santa Cruz confirmó que este jueves sostendrá un encuentro a las 17:00 con las bancadas de UCS (Unidad Cívica Solidaridad) y Comunidad Autonómica. El objetivo es coordinar acciones políticas y definir posturas frente al avance institucional y los retos electorales en la región. Participarán dos representantes por bancada.
BCB aclara que no hubo “ventas anticipadas” de oro, sino contratos a futuro que generaron fondos para deuda y combustibles
El gerente del Banco Central de Bolivia sostuvo que los cuestionamientos sobre operaciones con reservas de oro se basan en malentendidos: no hubo ventas adelantadas, sino contratos a futuro. Esos contratos ya han permitido recaudar aproximadamente US$ 800 millones, que se usaron para la compra de combustibles y para el pago de la deuda externa del Estado.
Intensifican operativos policiales para capturar a alias “Mijão” del PCC aunque se presume que ya huyó del país
La policía realiza operativos intensivos en Santa Cruz para dar con Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, líder del Primer Comando Capital (PCC) brasileño, tras reportes que lo ubican residiendo en Bolivia bajo nombres falsos. Las fuerzas antidrogas y de inteligencia están movilizadas; además, autoridades bolivianas han pedido informes oficiales a Brasil sobre su posible presencia en el país aunque sospechan que ya salió de Bolivia.
Binomios intensifican sus campañas rumbo al balotaje; Esperan que Lara firme acuerdo suscrito anoche
Los binomios presidenciales intensifican sus actividades de campaña de cara al balotaje en Bolivia, tras suscribir un acuerdo para evitar ataques personales y mantener una contienda libre de guerra sucia. Sin embargo, Edman Lara, quien no pudo asistir a la reunión con el TSE, todavía no ha firmado el compromiso. Se espera que lo haga hoy, aunque aseguró que respetará lo acordado por su compañero de fórmula, Rodrigo Paz.
TSE ajusta fechas de debates y aclara que todavía no definió las sedes
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) modificó las fechas de los debates presidenciales y vicepresidenciales: el debate para los aspirantes a la Vicepresidencia será el domingo 5 de octubre, y el de Presidencia el domingo 12 de octubre. Además, aunque al principio se había anunciado que ambos debates serían en La Paz, el organismo electoral dejó claro que aún no ha definido las sedes, y que uno podría ser en Santa Cruz dependiendo de las condiciones técnicas.
Bolivia mantiene alerta Roja por riesgo de propagación de incendios en 24 municipios
El gobierno mantiene la alerta roja por riesgo de propagación de incendios en 24 municipios, principalmente en Santa Cruz, y la alerta naranja en 62 municipios. A pesar de la difícil situación climática, se destaca una disminución en el número de focos de calor en comparación con el año anterior. Actualmente, se reportan siete fuegos activos, de los cuales tres están en Santa Cruz, dos en Beni y uno en La Paz