Bellot explicó que entre abril y junio de 2026 el país deberá desembolsar al menos 2.000 millones de dólares para cubrir pagos de deuda, cifra que podría aumentar si no se concretan las ventas de oro comprometidas por el Gobierno.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El economista Joshua Bellot advirtió que el nuevo presidente de Bolivia asumirá el mando en medio de una profunda crisis económica y que desde su primer día de gestión necesitará alrededor de 800 millones de dólares para atender las obligaciones inmediatas del país.
Bellot explicó que la actual administración dejará un escenario marcado por la escasez de dólares, el aumento de los precios de los alimentos de hasta un 50%, las largas colas para acceder a gasolina y diésel y una amplia brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, situación que está contribuyendo a la inflación y al desabastecimiento de productos básicos en los mercados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El manejo del gobierno no parece responsable, porque no ha querido aplicar ningún ajuste respecto a los gastos estatales, que incluso han seguido aumentando. Es como si no les importara. Están depredando todo a su paso y ahora están poniendo en riesgo el oro. Ya no tenemos nada más”, manifestó el economista en entrevista en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Bellot detalló que, además de los 800 millones de dólares que se necesitarán de forma inmediata, entre abril y junio de 2026 el país deberá desembolsar al menos 2.000 millones de dólares para cubrir pagos de deuda, cifra que podría aumentar si no se concretan las ventas de oro comprometidas por el Gobierno.
También cuestionó la falta de transparencia del Banco Central de Bolivia sobre las condiciones de los contratos de venta de oro, y advirtió que podrían haberse realizado operaciones a futuro que subvaloren el verdadero valor del metal. “El oro que está en el Banco Central es de todos los bolivianos. Es obligación del Estado y de las autoridades ser totalmente transparentes con la población”, remarcó.
Asimismo, alertó que el posible desabastecimiento de combustibles anunciado para después del 8 de noviembre, aunque luego fue desmentido, podría interpretarse como un intento de boicotear la gestión del próximo presidente. Asimismo, señaló que cualquier plan de ajuste y rescate económico deberá considerar el inevitable costo social de la crisis, poniendo especial atención en proteger a los sectores más pobres del país.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 13:36 del video adjunto en la presente nota periodística.