El Gobierno asegura que alza del precio de la carne de res es por la falta de combustible y no por la exportación


Dijo que teniendo la producción suficiente y la apertura de mercados hacia otros países de exportación, como Egipto o Chile, su precio no debe subir, tomando en cuenta que al tener nuevos nichos de venta, es el reflejo de que se tiene la capacidad suficiente de alimentar a la población boliviana, incluso los volúmenes suficiente para la venta al exterior.

 



eju.tv / Video: Wara TV

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aseguró este viernes que el alza en el precio de la carne de res no se debe a la escasez del alimento por la exportación, sino a problemas en el transporte por la falta de combustible, como el diésel. Señaló que existen 44.000 toneladas certificadas para exportación y que los ganaderos prevén aumentar la producción en los próximos meses.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En el tema de la carne, sí evidentemente es un factor, ya que tenemos información, que los transportistas están elevando su precio por el traslado de la carne de res, no sólo ellos, sino con seguridad todos los que trasladan alimentos, por la falta de diésel. Vamos a hacer los esfuerzos de seguir coordinando”, afirmó la autoridad, en conferencia de prensa.

Dijo que teniendo la producción suficiente y la apertura de mercados hacia otros países de exportación, como Egipto o Chile, su precio no debe subir, tomando en cuenta que al tener nuevos nichos de venta, es el reflejo de que se tiene la capacidad suficiente de alimentar a la población boliviana, incluso los volúmenes suficiente para la venta al exterior.

“Entonces, entendemos que el alza tiene que ver con el tema de combustible y vamos a seguir coordinando con el ministerio de hidrocarburos, porque hay la cantidad de carne suficiente, sino que es el transporte el que sube su precio por el kilo gancho transportado”, insistió.

Mencionó que para este año se han certificado 44.000 toneladas para su exportación, tema que se analizará si se puede exportar más volumen, y que además, los ganaderos se comprometieron a incrementar la producción.

La declaración de Flores se da luego que en pasados días, los comerciantes de carne de res advirtieron que la apertura de mercados para el alimento, como Egipto o Chile, impactará en el precio final y que a la fecha por eso no se observa una baja del kilo por debajo de los 50 bolivianos y continúa por encima de los 60 bolivianos y hasta 80 bolivianos, dependiendo el tipo de corte.