El diplomático Viscarra advirtió que el nuevo gobierno que asuma en noviembre enfrentará una tarea “enorme” para recomponer el servicio exterior.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El diplomático de carrera Javier Viscarra cuestionó las recientes declaraciones de una legisladora chilena y aseguró que responden a que se encuentra en el ocaso de su trayectoria política. Sin embargo, destacó que más allá de esas afirmaciones, es urgente que Bolivia reconstruya la profesionalidad e institucionalidad de su servicio exterior para recuperar la confianza con países vecinos, especialmente con Chile, en diversos ámbitos.
“Esta señora, lamentablemente, claro, una señora octogenaria que ya está en la última parte de su vida política, cree que Bolivia está circunscrita a un altiplano. Entonces, necesitamos que los pueblos que están junto a nosotros conozcan cuáles son nuestras aspiraciones, nuestros objetivos, nuestra forma de vida, y eso es nada más que un intercambio cultural permanente. Esa es la única tarea y esa tarea la tienen los diplomáticos. Ahí sí tenemos que trabajar y mucho”, afirmó Vizcarra en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exembajador lamentó que durante los últimos 20 años la diplomacia boliviana haya sido manejada de forma “dispendiosa”, privilegiando a parientes, políticos y amigos del poder, en lugar de profesionales formados para esa función. “Han descuidado absolutamente todo, no solamente los temas importantes, sino fundamentalmente estos aspectos que hacen a la vida cotidiana de los habitantes de uno y de otro país”, expresó.
Viscarra advirtió que el nuevo gobierno que asuma en noviembre enfrentará una tarea “enorme” para recomponer el servicio exterior, y llamó a los posibles futuros mandatarios, como Rodrigo Paz o Jorge Tuto Quiroga, a entender “de una vez por todas que la institucionalidad diplomática es realmente importante, y que en Cancillería tienen que trabajar profesionales formados para eso”.
Asimismo, alertó que actualmente no existe el número suficiente de diplomáticos de carrera para cubrir todo el servicio exterior, por lo que consideró inevitable que sigan incorporándose actores políticos, aunque bajo criterios meritocráticos. “Ojalá que esos políticos también ingresen al servicio en base a un trabajo meritocrático y que no sea porque solo es pariente de alguno de los jerarcas de gobierno”, subrayó.
En ese marco, insistió en que, sin meritocracia ni institucionalidad, Bolivia seguirá dejando pasar “aspectos realmente trascendentales” en su política exterior. “Por ejemplo, el Mercosur, tendríamos ahí muchísimo de qué hablar”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 07:17 del video adjunto en la presente nota.