El constitucionalista señaló que el dolor de las familias afectadas nunca podrá ser reparado, y denunció que el sistema judicial ha burlado a las víctimas durante años.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El constitucionalista Arturo Yañez criticó el manejo de los casos políticos, denunciando la hipocresía de actores judiciales y la revictimización de las víctimas y a sus familiares, que han sufrido años de procesos injustos y manipulación de la justicia.
“De pronto se reencauza eso, cayéndose en la cabeza de los que cinco minutos antes hipócritamente decían blanco y ahora dicen negro, y es probable, como dice la policía, que con el tiempo sea muy difícil dar con la verdad real. Y en el fondo, ¿qué ocurre? Hay de carne y hueso, ¿no es cierto? Las víctimas no son un expediente, son seres humanos”, afirmó Yañez en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El experto señaló que el dolor de las familias afectadas nunca podrá ser reparado, y denunció que el sistema judicial ha burlado a las víctimas durante años. “Sabemos muy bien lo que ha pasado con el caso 24 de mayo. Durante 11 años han perseguido a personas del comité interinstitucional que sabíamos no habían cometido la flagelación a los campesinos, porque existía un video que lo demostraba en vivo y en directo. ¿A quién han perseguido? No a los que estaban flagelando, han perseguido a otras personas.11 años después, el proceso se cae y a las víctimas las han tratado como objetos”, explicó.
Yañez lamentó que cada 24 de mayo se obligara a las víctimas a marchar, reviviendo el dolor, y responsabilizó al sistema judicial de revictimizarlas por la falta de tutela efectiva. “Los que prostituyen la justicia lo hacen por afanes de venganza, fines sectarios, y hay juristas que se prestan a eso. Hace cinco minutos resolvían lo mismo diciendo que era blanco y hoy, después del resultado electoral, dicen que es negro. ¿Qué es eso? Es falta de independencia del sistema de justicia y de objetividad del Ministerio Público”, denunció.
El constitucionalista insistió en que la justicia debe ser imparcial y garantizar protección a las víctimas sin importar la ideología o posición de los involucrados. “Ese es el problema de fondo: la falta de institucionalidad, de independencia, de objetividad y, en definitiva, de credibilidad del sistema”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 11:06 del video adjunto en la presente nota.