El constitucionalista también criticó la actitud de algunos magistrados que, según él, se “prostituyen” por comodidad o por miedo, vulnerando la función más sagrada de su cargo: administrar justicia de manera independiente y digna.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El constitucionalista Arturo Yañez lamentó la subyugación de jueces al poder político y advirtió que la falta de un sistema judicial, fiscal y policial de carrera genuino es la raíz de la precariedad y dependencia de los magistrados.
“Me imagino siendo juez y que me llame un ministro o el presidente y me diga ‘Yo te puse ahí’. Bueno, yo aplico la ley, no me puede ni sustituir porque ya estoy en el cargo. ¿Por qué hay temor y los jueces actuales se subyugan al poder político? Hay varios factores, pero el fundamental es la falta de un sistema de carrera genuino, no lo que se vende en la fachada”, explicó Yañez en entrevista con La Hora Pico de eju.tv.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El constitucionalista criticó la supuesta institucionalización de jueces durante la anterior gestión del Consejo de la Magistratura, señalando que se presentó como un logro que el 96% de los jueces había sido institucionalizado, cuando en realidad se violó la ley y sentencias constitucionales. “Han hecho convocatorias y procesos que fueron en contra de la ley, generando un producto judicial que no garantiza seguridad jurídica”, denunció.
Yañez señaló que la dependencia de jueces y fiscales del favor de autoridades superiores —como fiscales generales, departamentales o el Consejo de la Magistratura— genera un sistema en el que el ingreso y la permanencia dependen más de relaciones de poder que del mérito profesional. “Muchos cargos se venden. Si entras ilegítimamente, sin merecerlo, y dependes de menearle la cola al poder político, tenemos el resultado que hoy tenemos”, advirtió.
El constitucionalista también criticó la actitud de algunos magistrados que, según él, se “prostituyen” por comodidad o por miedo, vulnerando la función más sagrada de su cargo: administrar justicia de manera independiente y digna. “El primer tema de un juez o administrador de justicia es que sea digno y se respete a sí mismo. Si no tiene ese sentido de dignidad, menos podrá tutelar los derechos de los ciudadanos, que para eso pagan impuestos”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 13:54 del video adjunto en la presente nota.