El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró en reiteradas ocasiones que la comercializadora estatal fue creada para «poner el freno al monopolio» e insistió en que deja réditos al país.
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
La madrugada del viernes 12 de septiembre la Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión Especial que indagó las presuntas irregularidades en el caso del suministro de combustibles de parte de Botrading a YPFB y la envió a la Contraloría.
Para el diputado Carlos Alarcón, no solo hay indicios de corrupción, sino además de «lavado de dinero». Sin embargo, esos aspectos tendrán que ser analizados por la fiscalizadora estatal, a la cual se la sugirieron auditorías forenses
«Hay indicios graves, relevantes de que aquí no solo han habido hechos de corrupción, sino hasta probablemente de lavado de dinero», afirmó el legislador de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) en una entrevista con Que No Me Pierda de la red Uno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
José Luis Flores, diputado del MAS, consideró que la obligación de la Contraloría «es seguir investigando».
«Puede ser, como dice nuestro colega Alarcón, que pueda existir indicios; nosotros, en la investigación de 60 días, no hemos tenido un asesor perito en el ramo que pueda analizar y dar mejores criterios, pero sí firmamos y decidimos que se siga investigando a la cabeza de la Contraloría, posteriormente, si se encuentra la punta de iceberg, como dice Alarcón, deberá pasarlo al Ministerio Público», argumentó el legislador oficialista.
Sin embargo, dijo que Botrading es «productivo para Bolivia» y «es de los bolivianos y la función que cumplía favorece a los bolivianos».
En contrasentido, Alarcón señaló que en este caso hay indicios de una daño económico que bordea los 355 millones de dólares y están involucrados personeros de la petrolera estatal.
En su momento, la polémica empresa Botrading Sociedad Anónima, que tiene sede en Paraguay, se adjudicó 10 de las 13 licitaciones a las que se presentó para importar combustible a Bolivia.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró en reiteradas ocasiones que la comercializadora estatal fue creada para «poner el freno al monopolio» de los intermediarios e insistió en que deja réditos al país.
«Lo que hace Botrading al participar en todos los procesos de contratación es bajar los precios. Y si otro trader se adjudica, va a tener que bajar al precio de Botrading. Entonces, eso nos genera diferentes ahorros (…). La creación de Botrading es algo que se hubiera tenido que haber hecho desde 2015, cuando vimos que íbamos a importar combustibles», indicó el presidente de YPFB en marzo.
Flores recordó que las pesquisas se activaron luego de que circularon versiones sobre un supuesto negociado del hijo del presidente Luis Arce en la intermediación de la compra de combustibles para el país, una versión que había rechazado el oficialismo y YPFB.
«Se ha investigado y ahí también puede dar fe nuestro colega Alarcón que solo había ido una vez al Paraguay y no se ha podido encontrar ninguna documentación, nada (en la) que estén metidos los hijos de Arce en este caso», señaló.
Alarcón dijo que «Dorgathen vino a declarar a la comisión y reconoció que se había encontrado de casualidad en el aeropuerto de Asunción (Paraguay) con Luis Marcelo Arce Mosqueira, el hijo del presidente».
«Él estaba volviendo en vuelo chárter a Bolivia y lo encontró de casualidad en el aeropuerto y le ofreció ese vuelo al hijo del presidente para que juntos retornen a La Paz», dijo.
«Sobre esa base pedí a la comisión que ese era un dato suficiente para traerlo a declarar a la comisión al hijo del presidente y que nos aclare que estaba haciendo en el Paraguay, cuál fue el motivo de su viaje y por qué coincidió su estadía en esos días con la Dorgathen», añadió.
Alarcón dijo que por la correlación de fuerzas en la comisión, no pudieron convocarlo, pero dijo que la Contraloría debe citarlo. Consideró además que se debe evaluar la participación del presidente Luis Arce. «Eso tiene que estar sujeto a la investigación», señaló.
La Contraloría aún no se ha pronunciado sobre este caso. La Fiscalía ya indaga la denuncia y la semana pasada tomó las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.