El alcalde enfatizó que la legalización de los chutos si bien podría representar ingresos económicos para el Estado implicará un “gran problema para las ciudades porque nos va a generar una congestión en las calles debido a que van a entrar muchos vehículos más”. A ello se suma el impacto que “va a ser un problema” sobre el transporte sindicalizado, agregó.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, advirtió que la nacionalización de vehículos indocumentados, o chutos, podría convertirse en un serio problema urbano para las principales ciudades del país y pidió al Gobierno nacional que, de concretarse esta medida, los recursos generados sean coparticipables con los municipios.
“Estamos en un dilema. Ya los autos chutos están acá, consumen la gasolina subvencionada y nos hacen subir el déficit. Esto es producto de estas expectativas de que decimos la última vez y volvemos a negociar”, afirmó la autoridad edil ante los medios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Arias enfatizó que la legalización de los chutos si bien podría representar ingresos económicos para el Estado implicará un “gran problema para las ciudades porque nos va a generar una congestión en las calles debido a que van a entrar muchos vehículos más”. A ello se suma el impacto que “va a ser un problema” sobre el transporte sindicalizado, agregó.
En ese marco, sostuvo que los municipios, como principales encargados de construir y mantener vías, deben beneficiarse con parte de esos recursos. “Debería ser un ingreso coparticipable, porque el problema nos lo van a pasar a las capitales, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que son las principales ciudades donde habrá autos chutos”, declaró.
La advertencia del alcalde paceño se da en medio de un debate creciente sobre la posible nacionalización de estos vehículos, propuesta que ya fue planteada por los candidatos presidenciales Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre). Asimismo, la Confederación de Choferes de Bolivia se declaró en emergencia por el impacto que esta medida podría tener en el sector.