El MAS suma 56% de apoyo en Santa Cruz


Evo Morales suma 56% de apoyo en Santa Cruz según la encuesta de Ipsos.Evo Morales, candidato del MAS y Samuel Doria Medina, candidato de UD.EL DEBER Digital- [email protected]En Santa Cruz, Evo Morales, por primera vez en la historia de las elecciones políticas se ubica en primer lugar con el 56% de los votos; seguido por Samuel Doria Medina con 19%; Tuto Quiroga con 4%, y un 12% dice que no sabe ni responde a la consulta.“Es sorprendente que esta situación se esté dando en Santa Cruz y sorprende porque en la anterior encuesta había una variación importante. Esta segunda encuesta le da al candidato del MAS un 56%, la anterior le daba un 43%”, explicó el director de carrera de Ciencias Políticas de la Uagrm, Manfredo Bravo en la PAT.“Sí, hay un aumento significativo en Santa Cruz del MAS que pudiera explicarse por una serie de fenómenos que se han venido dando. Principalmente la presencia de los candidatos en Santa Cruz, el despliegue de la estructura del MAS en la ciudad es realmente apabullante”, expresó el académico.Según la percepción de Bravo, por donde vaya la población se encuentra con casas de campaña del MAS y existen candidaturas que vienen de la clase media que suman votos. Sin embargo, insistió que “todavía hay en Santa Cruz un 17% de indecisos y habrá que ver cómo se comporta ese elector en el transcurso de la campaña”.A nivel nacional, entre los datos que da a conocer la encuesta, y luego de un mes de actividad proselitista de los candidatos, los porcentajes de apoyo no variaron mucho con respecto a la primera encuesta presentada hace un mes.“Evidentemente me llama la atención que a pesar del gran despliegue mediático del MAS, la capacidad con la cual entra en los hogares en cuanto a publicidad, no solamente propaganda sino también de la propaganda oficial de las instituciones, no haya subido. Está con los mismos porcentajes de voto que hace un mes”, explicó Bravo.A criterio del analista político, Marcelo Silva, “hay todavía mucho que trabajar en las estrategias mediáticas de los candidatos de oposición. No hay un mensaje claro, existe un mensaje totalmente disperso. No expresa claro cuál es el objetivo final de la campaña en términos de posicionamiento de los candidatos de tal manera que mientras eso no articule a la oposición, va ser muy difícil aumentar las cifras de apoyo ”.Cerca de un 30% de indecisos existen en Bolivia que podrían aún sumar apoyos a los candidatos, pero que, a criterio de los analistas, debería ser disputado por los opositores.Fuente: eldeber.com.bo