Tuto busca «inyección de $us 10 mil millones» y necesita tres meses para tomar medidas


El país enfrenta una crisis de escasez de dólares y desabastecimiento de carburantes que se profundizó hace ya varios meses.

eju.tv / Video: No Mentirás



El equipo económico de Jorge Tuto Quiroga busca «una inyección de unos 10.000 millones de dólares» para enfrentar la crisis y necesita tres meses para tomar las medidas que precisa el país luego de la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS).

«Nosotros estamos pensando entre tres y 4.000 (millones de dólares) del Fondo Monetario Internacional (…). De los otros organismos, BID, Banco Mundial, incluimos a la Corporación Andina de Fomento, aunque con ellos no hemos estado en la sede todavía, más o menos calculamos unos 6.000 millones, que no es un monto exagerado porque parte de eso está ya en camino (…), en total estamos hablando de una inyección de unos 10 000 millones», explicó el jefe del equipo económico de Alianza Libre, Ramiro Cavero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El país enfrenta una crisis de escasez de dólares y desabastecimiento de carburantes que se profundizó hace ya varios meses, por lo que el próximo gobierno tendrá pocas semanas entre el resultado del balotaje y la transmisión de mando para tomar medidas.

«Ya en la época de transición tenemos que ver con el Gobierno cuánto realmente hay, qué recursos tienen porque los organismos, parte de lo que nos han dicho, es que ellos necesitan la información real, porque el Gobierno la ha dejado de publicar, no se sabe, ni de las reservas del oro tenemos la realidad», indicó Cavero a No Mentirás.

El jefe del equipo económico de Quiroga agregó que necesitan por lo menos tres meses para adoptar las medidas que encaminarán a la estabilización, etapa en la que necesitarán el concurso de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

«Esperemos en transición adelantar mucho, pero obviamente es imposible que el primer día recibas un crédito, porque primero tienes que hacerlo aprobar por la Asamblea, firmar con el directorio (…). Lo único que necesitamos son unos tres meses para tomar todas las medidas para que esto ya se solucione definitivamente», señaló el economista.