El legislador defendió el modelo de control social de la coca implementado por el MAS que en 20 años sin la presencia de la DEA se controló el narcotráfico y la producción de coca “a través de nuestros compañeros, de nuestras organizaciones sociales, de manera responsable, no hemos sembrado coca en parques nacionales».
El senador oficialista Félix Ajpi alertó hoy (16) que el retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA) a Bolivia generaría el desplazamiento de cultivos de coca hacia áreas protegidas y parques nacionales, en medio de la polémica descertificación del país por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas. El legislador androniquista del MAS acusó a la oposición de promover el regreso de la DEA para favorecer intereses extranjeros en contra de los cocaleros legales.
«Los futuros gobiernos van a combatir al narcotráfico con la DEA y van a sembrar coca en los parques nacionales, eso es lo que va a pasar. Entonces Estados Unidos nunca combate pues al narcotráfico, primero tendría que agarrar a sus consumidores, mientras haya consumidores siempre va a haber oferta», declaró Ajpi en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ajpi recordó que durante la presencia anterior de la DEA en Bolivia existían poderosos capos narcotraficantes como Roberto Suárez, Techo de Paja y Barbas Chocas, quienes operaban impunemente con vuelos charter controlados por la aeronáutica civil.
«Y además también estaba presente acá en Bolivia la DEA, entonces no había ningún control», enfatizó el legislador y contrastó esta situación con la actual gestión del narcotráfico sin agencias extranjeras.
El legislador defendió el modelo de control social de la coca implementado por el MAS que en 20 años sin la presencia de la DEA se controló el narcotráfico y la producción de coca “a través de nuestros compañeros, de nuestras organizaciones sociales, de manera responsable, no hemos sembrado coca en parques nacionales».
Asimismo, Ajpi reveló una supuesta infiltración evista en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y señaló a Edman Lara que habría gestado esta estrategia. «Ciertamente el evismo ya está dentro del PDC, ha gestado por Edman Lara […] y por eso también debe estar seguramente propiciando hasta para que vuelva la DEA», acusó Ajpi y complementó que Lara actúa con «total irresponsabilidad para el país» al facilitar este escenario.
La advertencia del senador del MAS se produce luego que Estados Unidos oficializara la descertificación de Bolivia y la colocara junto a Venezuela, Afganistán y Birmania como países que no cumplen con sus obligaciones en la lucha antidrogas. El gobierno boliviano rechazó esta calificación y la consideró una injerencia política en asuntos internos.