La Paz duplica su presencia en ExpoCruz 2025 y promueve la economía departamental


El Pabellón de La Paz, ubicado en el antiguo Pabellón Sirio, estará abierto del 19 al 28 de septiembre, permitiendo a los visitantes disfrutar y adquirir directamente del productor, a precios accesibles y sin intermediarios.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- La Gobernación de La Paz fortalece la participación de productores paceños en la Expocruz 2025, consolidando un pabellón propio con más de 100 unidades productivas, el doble de lo presentado en la edición anterior.

Limbert Callizaya, encargado de comunicación de la Gobernación, señaló que este esfuerzo busca reactivar la economía departamental y dar visibilidad a la diversidad de productos que ofrece La Paz. “Este es nuestro cuarto año participando en Expocruz y año tras año hemos ido aumentando la cantidad de productores. Este año contamos con un pabellón mucho más grande que representa a más de 100 unidades productivas paceñas”, destacó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, Pablo Andrade, parte de la comitiva, explicó que la exposición incluye productos alimenticios, artesanías, textiles, cuero, café, chocolates y vinos, así como productos gourmet elaborados con carne de llama y derivados lácteos. Entre ellos se destacan el cabanossi de llama, jamones y quesos paceños, elaborados con estrictas normas de inocuidad y alta calidad.

Andrade destacó la participación de emprendimientos extranjeros que han trabajado junto a artesanos y productores locales, potenciando el desarrollo productivo y la innovación en el departamento. “Estos productos, que antes eran exóticos, ahora llegan al paladar de los cruceños y bolivianos, garantizando calidad y sabor”, afirmó.

Además de mostrar la riqueza productiva de La Paz, la Gobernación busca integrar a los productores en la red de negocios nacional e internacional, abriendo oportunidades de exportación y fortaleciendo el comercio interdepartamental. Para ello, los participantes recibieron capacitación previa en comercialización, atención al cliente y presentación de productos, asegurando una participación profesional y competitiva.

El Pabellón de La Paz, ubicado en el antiguo Pabellón Sirio, estará abierto del 19 al 28 de septiembre, permitiendo a los visitantes disfrutar y adquirir directamente del productor, a precios accesibles, sin intermediarios. Posteriormente, estos productos podrán encontrarse en la Radial 26, calle Cristo Rey, garantizando su disponibilidad más allá de la feria.

Calizaya invitó a toda la ciudadanía a visitar el pabellón y conocer la calidad, innovación y diversidad de los productos paceños, reafirmando el compromiso de la Gobernación de La Paz con el desarrollo económico del departamento.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 09:44 del video adjunto en la presente nota.