El 4 de junio de este año, la institución europea y el TSE rubricaron un acuerdo para facilitar y fortalecer la colaboración entre ambas organizaciones en varios sectores.
Por: eju.tv
El Tribunal Supremo Electoral sostuvo una reunión de coordinación con el Centro Europeo de Apoyo Electoral (CEAE) en la que además ratificaron los compromisos asumidos en junio de este año de cara a la segunda vuelta de las elecciones generales.
«Este martes, el Tribunal Supremo Electoral sostuvo una reunión de coordinación con el Centro Europeo de Apoyo Electoral (CEAE), para continuar con los procesos de colaboración entre ambas organizaciones con miras a la segunda vuelta electoral que se celebrará el 19 de octubre», informó el órgano.
Efectivamente, el 4 de junio de este año, la institución europea y el TSE rubricaron un acuerdo para facilitar y fortalecer la colaboración entre ambas organizaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mediante este acuerdo el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) recibe asistencia técnica basada en las acciones que se ejecutan dentro del ciclo electoral boliviano 2025/26.
«Este memorando de entendimiento nos va a servir para llevar adelante algunas acciones importantes, estamos seguros de que nuestros técnicos sacarán el mayor provecho a su asistencia», destacó el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel tras la firma del acuerdo.
Apoyo
En ese entonces, el director ejecutivo del CEAE, Fabio Bargiacchi, explicó que «el proyecto Pro-elección Bolivia apoya, a través de una estrategia multiactor, al proceso electoral desde un prisma del análisis y prevención de la conflictividad electoral».
El CEAE se comprometió a brindar apoyo técnico al OEP en áreas vinculadas al desarrollo de las distintas fases del ciclo electoral 2025/26, referente a los hitos que aumenten la confianza, transparencia e integridad en el proceso, como la comunicación estratégica e información, divulgación y reputación del Padrón Electoral, transmisión de resultados, análisis e implementación de lecciones aprendidas y recomendaciones de observadores internacionales y nacionales.
Asimismo, promoverá espacios de dialogo, información y comunicación regional con actores políticos y sociales, además de impulsar campañas de sensibilización a la ciudadanía sobre los derechos y deberes electorales así como el voto informado, entre otras acciones.