Representantes de las 20 provincias de La Paz protestan en puertas de YPFB por falta de combustible


La manifestación refleja el creciente malestar por el desabastecimiento de combustibles que afecta directamente el desarrollo de obras públicas en el departamento.

eju.tv

Autoridades, dirigentes y pobladores de las 20 provincias del departamento de La Paz se movilizaron hoy (17) frente a las instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en El Alto y protestaron por la crítica escasez de diésel que impide realizar obras esenciales de mantenimiento en la red vial departamental.



«Tenemos la demanda de mantenimiento de toda la red departamental vial y esa competencia que nos da hablando del tema departamental pues nos afecta a nosotros ya que YPFB nos ha coartado el cupo que nosotros tenemos originalmente. Yo tengo aquí una autorización de compra que es el cupo de 200.000 litros mensuales que me tiene que dar YPFB al SETCAM, esto para hacer el mantenimiento para la maquinaria pesada, y lo cual no se ha cumplido, cada año firmamos un contrato de 200.000 litros, ese es nuestro cupo», explicó uno de los dirigentes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras la protesta, los manifestantes lograron un acuerdo parcial con YPFB en la que obtuvieron un incremento en la dotación semanal de diésel.

«Actualmente están sacando 20.000 metros cúbicos de forma semanal, vamos a nosotros evaluar para enviarles por lo menos 30.000 para que puedan cumplir su mantenimiento de carreteras por parte de la gobernación y no puedan tener excusas con el tema del combustible», manifestó una autoridad de YPFB durante la negociación.

Los representantes provinciales aceptaron el incremento temporal, aunque señalaron que deberán presentar un informe técnico para justificar mayores volúmenes. «Sí, han aceptado y bueno también ya para pedir algún incremento más ellos tienen que hacer un informe, análisis de cuál es el requerimiento real que necesitan», complementó el representante.

La crisis de combustibles afecta a todo el país, según Klaus Frerking, presidente de la Confederación de Agricultores de Bolivia (Confeagro), que enfatizó que el sector productivo necesita 380 millones de litros de combustible para garantizar sus labores. Esta cifra representa el 15% del total de 2.400 millones de litros que se consumen anualmente en el país. La protesta en La Paz evidencia cómo la escasez impacta tanto en infraestructura como en producción.

La manifestación refleja el creciente malestar por el desabastecimiento de combustibles que afecta directamente el desarrollo de obras públicas en el departamento.