Tras la sanción de la ley que prohíbe matrimonios con menores de edad, UNFPA urge norma para frenar el embarazo infantil


La Cámara de Diputados sancionó el miércoles la “Ley Modificatoria a la Ley N° 603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar”, que impide el matrimonio con menores de edad

Por: eju.tv / Video: UNFPA



Luego de la sanción, en la Cámara de Diputados, de la ley que prohíbe matrimonios con menores de edad, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha señalado que la siguiente prioridad es impulsar una norma para frenar el embarazo infantil en Bolivia.

«La siguiente prioridad es implementar una Estrategia Nacional para la Erradicación del Embarazo Infantil y la prevención del Embarazo en la Adolescencia, los mismos que truncan las oportunidades de decenas de miles de mujeres cada año en Bolivia y que tiene impactos tremendos en la perpetuación de la pobreza y la desigualdad, al igual de lo que ocurre en toda la región de América Latina y El Caribe», señaló el representante de UNFPA, Pablo Salazar Canelos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con base en el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, el organismo indicó que «el matrimonio infantil se considera una forma de enlace forzoso, ya sea con el consentimiento pleno, libre e informado de una de las partes o ninguna de ellas; o porque al menos una de las personas contrayentes es obligada o no tiene la capacidad de separarse o poner fin a las unión debido, entre otras cosas, a coacciones de algún tipo o presiones familiares o sociales».

La sanción de la ley que prohíbe matrimonios con menores de edad. / Foto: UNFPA.
La sanción de la ley que prohíbe matrimonios con menores de edad. / Foto: UNFPA.

El miércoles, cinco meses después de haber recibido el proyecto desde el Senado, la Cámara de Diputados sancionó la “Ley Modificatoria a la Ley N° 603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar”, que impide el matrimonio con menores de edad y entre menores de edad.

La nueva ley pasó al Ejecutivo para su promulgación. «La persona podrá constituir libremente matrimonio o unión libre, una vez cumplida la mayoría de edad», reseña parte del texto de la nueva norma.

«Estamos orgullosos de ser parte de un conjunto de más de 100 Organizaciones de la Sociedad Civil, a nivel nacional, y varias plataformas y organismos que hemos impulsado el proceso», destacó Salazar en una publicación del organismo.

Cifras

«Como mencionamos en nuestra argumentación en el Senado y en la Cámara, entre 2014 y 2023 el Servicio de Registro Cívico (SERECI) registró el matrimonio de al menos 4,800 adolescentes, de las cuales 487 eran niñas de apenas 12 a 15 años», detalló.

«Tan solo en 2024 se reportaron 26,971 embarazos en niñas y adolescentes, lo que equivale a un alarmante promedio de 74 casos por día. De estos, 1,430 correspondieron a menores de 15 años, siendo la mayoría consecuencia de violencia sexual en el contexto de Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MIUTF)», añadió.

Ley

Explicó que la sanción de la ley contra el matrimonio con menores de edad «es un paso decisivo para eliminar la excepción legal que aún permite el matrimonio y las uniones tempranas, proteger a niñas y adolescentes de relaciones desiguales, violentas y perjudiciales para su desarrollo».

Además, «garantiza el derecho fundamental a decidir sobre su propia vida, su cuerpo y su futuro, e impulsa la adopción de políticas públicas y campañas de prevención que aborden las causas estructurales de la problemática».