Por la crisis económica, la venta de autos nuevos y los empleos del sector cayeron a la mitad, según registros de la Cámara Automotor de Bolivia.
eju.tv / Video: No Mentirás
Luego del anuncio de nacionalización de autos indocumentados, la oferta de vehículos se disparó y alcanza a motorizados de alta gama como Lamborghinis, Ferraris y hasta helicópteros.
«El concepto original de cuando se hizo la primera amnistía era que la gente de escasos recursos puede tener acceso a un vehículo. Se entendió, era noble, pero de ese punto a lo que ves ahora, helicópteros, Lamborghinis, Ferraris llegando a Bolivia… Es impensable que esto sea una razón social, esto es un negocio puro, es lavado de dinero», declaró el vicepresidente de la Cámara Automotor de Bolivia, Erick Michel Saavedra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los aspirantes a la Presidencia por el PDC y Alianza Libre incluyen en su oferta electoral la legalización de vehículos indocumentados, los autos chutos que son ofrecidos a través de las redes sociales.
Tanto Rodrigo Paz como Jorge Tuto Quiroga anunciaron que nacionalizarán todos los vehículos indocumentados, a excepción de los coches robados, pero, por la oferta que se encuentra en redes, la Cámara Automotor de Bolivia considera que ingresarán motorizados de dudosa procedencia.
«Ese Lamborghini, por ejemplo, debe ser un 2018 o 2020. Porque no es lógico que un vehículo que valga 100.000 dólares esté en Cochabamba», indicó el ejecutivo de la cámara.
Caída de ventas y empleos
La Cámara Automotor de Bolivia aseguró que este año, con la profundización de la crisis, las ventas y las fuentes de empleo del sector cayeron a la mitad de los registros del año pasado.
«El año pasado el mercado total movió 36.000 unidades, este año no creo que lleguemos a 16.000. Eso quiere decir que son 16.000 créditos de banca que no salen o que no se han consumido, eso por la devaluación del boliviano, la política e incertidumbre», dijo Saavedra a No Mentirás.
Respecto a las fuentes de empleo, la cámara indicó que tenían 10.000 puestos de trabajo directos, «pero hoy somos 5.000», y que tenían como 35.000 fuentes de empleo indirectas, de las que en la actualidad quedan 15.000.