El economista aclaró que el transporte público seguirá recibiendo combustible subvencionado mediante un sistema de control con chips y supervisión ciudadana.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Ramiro Cavero, responsable del equipo económico de la alianza Libre que lidera Jorge Tuto Quiroga, planteó implementar una reforma focalizada de los subsidios a los combustibles, con el objetivo de eliminar las distorsiones de mercado, reducir el contrabando y garantizar el abastecimiento interno.
Cavero explicó que parte de los subsidios se levantarán desde el primer mes de gestión, aunque de manera selectiva y no total. “Se levanta el subsidio al diésel, pero el impacto será favorable, porque hoy los transportistas hacen dos o tres días de fila para conseguir combustible y eso les impide trabajar. Muchos están comprando diésel en el mercado negro a 13 o 14 bolivianos el litro. Es preferible tener un diésel un poco más caro, pero disponible, que barato y escaso”, señaló en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista aclaró que el transporte público seguirá recibiendo combustible subvencionado mediante un sistema de control con chips y supervisión ciudadana. “Los buses públicos deberán registrarse, se pondrá un chip vinculado a su placa para monitorear su recorrido, y además llevarán una etiqueta visible que diga: ‘Este bus está funcionando con combustible subvencionado’. Así, si hacen otro tipo de actividades, la población podrá denunciarlos”, explicó.
Para el resto de los usuarios, el precio del combustible se acercará al valor de mercado en países vecinos, alrededor de 13 bolivianos por litro, aunque con la eliminación de impuestos internos para reducir el impacto directo en los consumidores. “Hoy Bolivia, un país pobre, está subsidiando con el dinero de todos a los países vecinos. No es justo que nuestro combustible barato cruce la frontera”, advirtió Cavero.
El plan busca eliminar las colas, garantizar el suministro y desincentivar el contrabando, mientras se implementan medidas compensatorias focalizadas para los sectores más vulnerables. “Con este esquema, el transporte público seguirá protegido, pero se acaba el desabastecimiento y el mercado negro”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 02:03 del video adjunto en la presente nota.