Transporte libre, en alerta por el anuncio de nacionalización y el fin de la subvención


Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga incluyen en su plan de gobierno la legalización de todos los autos indocumentados que se encuentren en el país.

eju.tv / Video: RTP



El anuncio de nacionalización de vehículos indocumentados y el inevitable fin de la subvención a los carburantes tienen en alerta al sector del transporte libre en La Paz.

«Estamos hablando de más de un millón de unidades que se han internado desde el momento que se ha anunciado esta posible nacionalización; esta cantidad de vehículos va a engrosar la ya quebrada economía del sector autotransporte», lamentó el dirigente del transporte libre, Limbert Tancara.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga incluyen en su plan de gobierno la legalización de todos los autos indocumentados que se encuentren en el país. La Cámara Automotor Boliviana calcula que al menos 1,5 millones de motorizados ingresarán al territorio boliviano con la amnistía.

«Como transportistas, nosotros invertimos un capital para una movilidad (sic) original, entre 20.000 y 40.000 dólares, y esto haría que los carros que estarían ingresando no cuesten ni la mitad, obviamente esta situación va a afectar el capital de nuestros compañeros», advirtió Tancara.

El sector además anticipa que la internación masiva de vehículos y su incorporación al parque automotor legal empeorará la crisis de suministro de diésel y gasolina que atraviesa el país.

«Levantar la subvención ahora mismo implicará que el costo de operación se dispare, si vamos a comprar gasolina entre 11 y 14 bolivianos vamos a tener que adecuar el pasaje en el área urbana, se van a incrementar los fletes de carga internacional, es un tema delicado y los que van a pagar las consecuencias van a ser los usuarios», indicó el ejecutivo transportista.