El periodo de excusas para los jurados designados será del 22 al 28 de septiembre.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Este viernes se realizó en todo el país el sorteo de jurados electorales para la segunda vuelta histórica que se celebrará el próximo 19 de octubre. A nivel nacional fueron designados 204.186 jurados, quienes tendrán la responsabilidad de administrar las mesas de sufragio y garantizar la transparencia del proceso.
En el departamento de Santa Cruz, donde existen 2.771.967 ciudadanos habilitados en el padrón, se eligieron 54.690 jurados electorales para la administración de las 9.115 mesas que funcionarán el día de la votación. La designación se realizó respetando la paridad de género: 27.346 mujeres y 27.344 varones.
El vicepresidente Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas, sostuvo que los jurados son la máxima autoridad en cada mesa de sufragio. “Ellos son quienes cuidan el voto y hacen posible que funcione el proceso electoral durante las ocho horas de la jornada”, explicó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sorteo se realizó de manera computarizada y aleatoria, sin intervención manual, en presencia de medios de comunicación. Desde este sábado se notificará a los ciudadanos designados, y el domingo se publicará la lista oficial en el diario El Deber, así como en la página web del Tribunal Electoral y en la aplicación Yo Participo.
Excusas y capacitación
El periodo de excusas para los jurados designados será del 22 al 28 de septiembre. Podrán excusarse personas mayores de 60 años, embarazadas, madres en periodo de lactancia, dirigentes de organizaciones políticas, candidatos, periodistas en cobertura electoral, médicos de turno, personas con discapacidad y ciudadanos que acrediten enfermedades o responsabilidades de cuidado.
Tras este plazo, se iniciará el proceso de capacitación obligatoria para los jurados. La asistencia es fundamental para garantizar un correcto funcionamiento de las mesas y un llenado adecuado de las actas de escrutinio. “Un acta bien elaborada evita errores y agiliza el cómputo oficial”, recalcó Callejas, recordando que en la primera vuelta se registraron errores aritméticos en un 5% de las actas.
Participación ciudadana
En la primera vuelta del pasado 17 de agosto, la participación alcanzó el 87,7% del electorado, un índice considerado alto. El TED destacó este compromiso ciudadano e instó a superar esa cifra en la segunda vuelta.
Finalmente, las autoridades electorales reiteraron el llamado a la responsabilidad cívica: “Ser jurado electoral es un compromiso con la democracia. No se trata solo de hablar de democracia, sino de ser parte de ella y fortalecerla con nuestra participación”.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 04:36 del video adjunto en la presente nota.