Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
El Comité Multisectorial se movilizó en reiteradas oportunidades contra el PGE 2025. Foto: Unitel
TCP declara inconstitucional disposición séptima del PGE 2025, según el Comité Multisectorial – Caso Botrading: Aprehenden al exgerente de YPFB Logística tras su declaración ante la Fiscalía – Tribunal falla a favor de la Fiscalía por el predio quemado en Santa Cruz, señala Mariaca. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– TCP declara inconstitucional disposición séptima del PGE 2025, según el Comité Multisectorial
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional los parágrafos I y II de la Disposición Adicional Séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Gestión 2025, informó este viernes el Comité Multisectorial, que fue la que impulsó las protestas contra esta disposición. “El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Plena; en virtud a la autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado y el art. 12.1 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, resuelve declarar la INCONSTITUCIONALIDAD de los parágrafos I y II de la Disposición Adicional Séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2025 -Ley 1613 de 1 de enero de 2025”, señala la parte conclusiva de la Sentencia Constitucional 0017/2025, que fue emitida el 23 de mayo, pero se conoció hoy. El pedido de la anulación de la disposición séptima del PGE movilizó a varios sectores productivos a inicios de este año, tras la aprobación de la Ley del PGE que entró en vigencia el 1 de enero.
– Caso Botrading: Aprehenden al exgerente de YPFB Logística tras su declaración ante la Fiscalía
El exgerente de YPFB Logística, Felix Cruz, quedó aprehendido la tarde de este viernes tras su declaración informativa ante la Fiscalía de La Paz por el caso Botrading, informó el fiscal anticorrupción Omar Yujra. “Una vez concluida su declaración se ha emitido su mandamiento de aprehensión. Ya está en calidad de aprehendido”, dijo Yujra. Afirmó que la Fiscalía presentó los elementos necesarios para la aprehensión de Cruz y que se han obtenido los contratos de supuestas irregularidades en la compra de combustibles. El fiscal adelantó que pedirán cuatro meses de detención preventiva para el aprehendido. El exfuncionario es uno de los 10 investigados en este caso en el que se indagan presuntas irregularidades en la importación de combustible de las que se encargó Botrading, que tiene sede en Paraguay. En este caso también se encuentra investigado el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y el expresidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, quien antes de asumir ese cargo dirigió la “trader”.
– Segunda vuelta histórica: el TSE sortea jurados y convoca a fortalecer la democracia
Este viernes se realizó en todo el país el sorteo de jurados electorales para la segunda vuelta histórica que se celebrará el próximo 19 de octubre. A nivel nacional fueron designados 204.186 jurados, quienes tendrán la responsabilidad de administrar las mesas de sufragio y garantizar la transparencia del proceso. En el departamento de Santa Cruz, donde existen 2.771.967 ciudadanos habilitados en el padrón, se eligieron 54.690 jurados electorales para la administración de las 9.115 mesas que funcionarán el día de la votación. La designación se realizó respetando la paridad de género: 27.346 mujeres y 27.344 varones. El vicepresidente Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas, sostuvo que los jurados son la máxima autoridad en cada mesa de sufragio. “Ellos son quienes cuidan el voto y hacen posible que funcione el proceso electoral durante las ocho horas de la jornada”, explicó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
– Guillermo Bretel exige liderazgo: Rodrigo Paz debe frenar a Lara y Tuto Quiroga empaparse de pueblo
El analista político Guillermo Bretel evaluó las dos fórmulas que competirán en el balotaje del próximo 19 de octubre: Rodrigo Paz y Edman Lara, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga junto a Juan Pablo Velasco, por la Alianza Libre. Según Bretel, el binomio Paz–Lara resulta “disonante”, al estar conformado por dos estilos políticos radicalmente distintos, mientras que la dupla Quiroga–Velasco carece de la capacidad de conectar con el pueblo. “Rodrigo Paz mantiene un discurso contenido, moderado y tranquilo, acorde a la posición en la que se encuentra tras una victoria inesperada en primera vuelta. En contraste, Edmar Lara apuesta innecesariamente por un discurso populista, pese a que puede llegar a sectores populares sin recurrir a esa estrategia”, señaló Bretel en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv. El analista observó que la aceptación de Lara en sectores del occidente es notoria, mientras que en el oriente —particularmente en Santa Cruz— su discurso genera mayor resistencia.
– Espinoza: La condonación de deuda no figura en nuestra agenda
Bolivia no pedirá condonación de deudas y, por el contrario, cumplirá sus compromisos internacionales, afirmó José Gabriel Espinoza, líder del equipo económico del candidato a la presidencia Rodrigo Paz. “En caso de llegar al gobierno, vamos a honrar los compromisos. No reconocer deudas o pedir condonaciones, genera incertidumbre sobre el futuro. Todo lo contrario: nosotros estamos absolutamente conscientes que el país, para volver a ser sujeto de crédito, debe seguir honrando sus deudas”, aseguró Espinoza. El economista recalcó que ningún organismo internacional compromete recursos durante una campaña electoral, y alertó sobre declaraciones engañosas que hablan de haber conseguido financiamiento. “Ningún organismo internacional hoy día va a hablar de créditos con una candidatura. Eso no sucede así. Quien te esté diciendo que ha cerrado algún monto de recursos a partir de una visita que tiene que ver con escuchar más que con ofrecer, te está mintiendo”, afirmó.
Cinco organizaciones políticas: Movimiento al Socialismo (MAS), Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate), las alianzas Unidad, Libre y la Fuerza del Pueblo fueron sancionadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por infringir la norma de difusión de publicidad. Los delegados de dos organizaciones cuestionan que las multas sean desproporcionadas. En el reporte del Órgano Electoral sobre las infracciones que cometieron los partidos, la mayor parte de las sanciones fue por exceder el límite de tiempo en la difusión de la propaganda política y porque los mensajes no contaban con la identificación de “espacio solicitado”, por las faltas las organizaciones políticas serán sancionadas hasta con 440 salarios mínimos, es decir Bs 1,2 millones. El delegado titular de la alianza Libre, Ramiro Antonio, en entrevista con este medio, dijo que ya fueron notificados con la resolución del TSE y cuestionó la desproporcionalidad de las multas ya que están por encima de los recursos que están destinados para la publicidad proselitista.
– Tribunal falla a favor de la Fiscalía por el predio quemado en Santa Cruz, señala Mariaca
La Sala Constitucional Segunda falló a favor de la Fiscalía de Bolivia en la disputa con la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y los cívicos por el predio quemado en Santa Cruz, que está ubicado en el primer anillo. “Determinó conceder la tutela, es decir, acceder al petitorio que hizo el Ministerio Público para que se continúe con la construcción de la Fiscalía y ha dejado sin efecto una ley municipal que trababa y ponía ciertas condiciones a esta obra”, sostuvo el fiscal general, Roger Mariaca. El fiscal indicó que continuarán con los trámites administrativos correspondientes para que se otorguen los planos en este caso “pues ya se tienen los recursos necesarios del nivel central”. El Ministerio Público pedía que en este predio, que hace casi tres años fue quemado, continúe albergando las oficinas de la Fiscalía y, por su parte, los cívicos pedían que la Alcaldía construya una plaza en la zona. Vamos a continuar porque ya tiene recursos destinados por el Gobierno nacional”, sostuvo.
Después de que la Justicia fallara a favor de la Fiscalía en la disputa por el predio quemado en el 2022 en el primer anillo, los cívicos se mantienen en alerta y dicen que, si bien se reconoció el derecho propietario del Ministerio Público, no se dio curso a una construcción. El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, aseguró que en el lugar no se puede construir y se acordó con los concejales que no se permitirá el cambio de uso de suelo. “Ellos (al referirse a la Fiscalía) no tienen derecho de hacer lo que le da la gana, no es esa Sala Constitucional la que otorga el uso de suelo, si tiene que cambiarse eso, es en el Concejo de Santa Cruz de la Sierra. Lo que quedó claro es que ahí no se puede construir”, sostuvo Cochamanidis. La Sala Constitucional Segunda falló este viernes a favor de la Fiscalía de Bolivia en la disputa con la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y los cívicos por el predio quemado en Santa Cruz. Estos últimos piden que en el lugar se construya una plaza.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este viernes por la tarde que se recibió una denuncia penal contra Luis Marcelo Arce, hijo del presidente Luis Arce, por presuntos delitos de violencia familiar o doméstica, misma que fue hecha por una mujer que adujo ser la concubina del denunciado. El hecho se registró ayer. «Como Ministerio Público, estando en plena audiencia hoy en el Palacio de Justicia, mi persona junto al fiscal departamental, así como las coordinadoras de la Fiscalía Especializada y Departamental, hemos tenido conocimiento de que una persona de sexo femenino, quien alega ser concubina del señor Luis Marcelo Arce, presentó una denuncia formal por los delitos de violencia familiar o doméstica. En ese entendido, se está procediendo con dicha denuncia», respondió Mariaca, sobre la presunta denuncia contra el hijo mayor del Mandatario de Estado. Según la autoridad, la denuncia fue realizada por una mujer que se identificó como concubina del denunciado.
– Añez presenta nuevo recurso de revisión de su condena por el caso Golpe II
La expresidenta Jeanine Añez presentó la mañana de este viernes un nuevo recurso de revisión extraordinaria de la sentencia por la que permanece privada de libertad, por el caso Golpe de Estado II. «Esta mañana presenté el recurso de revisión extraordinaria de la sentencia a la que me condenó la cúpula masista y sus operadores en el gobierno de Arce Catacora, fiscales y jueces sometidos a las instrucciones del prófugo Evo Morales», afirmó Añez. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible el Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada contra la exmandataria, por lo que su defensa legal preparó otro recurso para insistir en la anulación de la condena de 10 años de cárcel por el caso de la crisis política de 2019. «Hoy se cumplen 1.450 días, desde el 13 de marzo de 2021, que me encuentro privada de mi libertad y en la indefensión a la que me sentenciaron negándome todas las garantías y los derechos que como boliviana y expresidente debieron respetar en aplicación estricta de la Constitución, de la ley y del reglamento de la Cámara de Senadores», cuestionó Añez.